https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-hombres-divinos-de-chatahn-historia-y-papel-social-de-un-linaje-maya-del-clasico

K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua: se le menciona en el norte de Petén desde el Clásico Temprano (250-600 d.C.).

01/04/2017 - 16:10
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chick-naab-la-pintura-mural-de-calakmul

La Acrópolis Chick Naab es uno de los cuatro conjuntos que rodean la plaza central de Calakmul y uno de los más importantes grupos arqueológicos del sitio.

01/04/2017 - 16:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-salvaguardia-de-angkor-mediante-la-cooperacion-internacional

La enorme fama de Angkor a lo largo de la historia reciente como un sitio monumental de magnífica factura le ha ganado un sitio muy sólido entre el turismo internacional.

01/04/2017 - 16:00
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-sacudidor-de-ciudades-un-jeroglifico-maya-para-mover-temblar-o-terremoto

En 2001 David S. Stuart descubrió la presencia de una expresión verbal escrita por medio de jeroglíficos mayas en un bloque del fragmentado panel de estuco del Templo XVIII de Palenque.

01/04/2017 - 15:51
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-implantacion-eclesiastica-en-nueva-espana

La dominación española en Mesoamérica tuvo su cimiento en la relación establecida entre encomenderos y caciques tras la toma de Tenochtitlan.

01/04/2017 - 15:26
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-escultura-del-dios-del-pulque-del-antiguo-palacio-del-arzobispado-de-la-ciudad-de

En el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad de México se localizan varias edificaciones construidas hacia la primera mitad del siglo XVI.

01/04/2017 - 14:13
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-comercio-larga-distancia-en-mesoamerica-y-los-pochtecas

Los pochtecas comerciaban con mercancías costosas y recorrían grandes distancias.

01/04/2017 - 10:45
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/4-enero-2017-12-venado

matlactli omome mázatl

01/03/2017 - 16:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tlaxcala-virreinal

Tras la Conquista, el gobierno de Tlaxcala ordenó, la elaboración de una pintura que representaría tanto la provincia como los servicios que dio a la corona en la conquista: el llamado Lienzo de Tlaxcala

01/03/2017 - 15:49
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/victimas-de-sacrificio-en-el-recinto-sagrado-de-tenochtitlan

Hasta el momento se han contabilizado 519 individuos sacrificados, en las ofrendas y los rellenos constructivos del recinto sagrado, incluyendo el Templo Mayor.

01/03/2017 - 12:43

Pages