Las culturas prehispánicas tempranas de Tlaxcala se desarrollaron en el contexto macro-regional del Altiplano Central mexicano.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/del-preclasico-al-epiclasico-en-tlaxcala
Las culturas prehispánicas tempranas de Tlaxcala se desarrollaron en el contexto macro-regional del Altiplano Central mexicano. 12/22/2016 - 16:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vejez-muerte-y-renacer-de-ce-acatl-topiltzin-quetzalcoatl-0
El mito referido en el Códice Florentino llamado “De la huida de Quetzalcóatl”, parece haber definido las distintas fases del ritual mediante secuencias narrativas que le conferían un sentido cosmológico.
12/21/2016 - 16:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-perro-en-contextos-funerarios-valle-de-mascota-jalisco
Los nahuas tenían la creencia de que el perro portaba el espíritu de un difunto al otro lado de un gran río en el inframundo. 12/21/2016 - 16:29 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-tradiciones-metalurgicas-en-las-ofrendas-del-cenote-sagrado-de-chichen-itza
Entre 1904 y 1911 Edward Thompson realizó una serie de exploraciones en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Yucatán. 12/21/2016 - 14:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sistemas-funerarios-de-atzompa
En este artículo se muestra cómo el patrón de Monte Albán se rompe en cuanto a las casas de mayor estatus en Atzompa. 12/20/2016 - 18:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cumulo-de-simbolos-la-serpiente-emplumada
Este dios es por excelencia el introductor del orden en el mundo de los mortales y el victorioso aniquilador del caos que existía antes de la creación de las cosas que disfrutan los humanos en la Tierra. 12/20/2016 - 18:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tollan-cholollan-madrid
En este trabajo, básicamente, se divide a los viajeros mesoamericanos en tres grupos distintos. 12/19/2016 - 17:16 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-juicio-inquisitorial-del-noble-texcocano-don-carlos-ometochtli-chichimecatecuhtli
Entre 1536 y 1543, fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México, ocupó el cargo de inquisidor apostólico en la Nueva España. 12/19/2016 - 17:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/magia-medicinal-azteca
Todos los sistemas médicos incluyen enfermedades y tratamientos a los que se atribuyen causas sobrenaturales, mágicas y naturales. 12/19/2016 - 15:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-cruces-amerindias-del-noreste-de-mexico-y-suroeste-de-estados-unidos-amalgama-de
La cruz sigue siendo un mecanismo de vinculación y de significados amerindios claramente identificables. 12/19/2016 - 14:01 |