https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/23-diciembre-2016-13-aguila

matlactli omei cuauhtli

12/16/2016 - 16:45
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/22-diciembre-2016-12-jaguar

matlactli omone océlotl

12/16/2016 - 16:43
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/21-diciembre-2016-11-cana

matlactli once ácatl

12/16/2016 - 16:41
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/20-diciembre-2016-10-hierba

matlactli malinalli

12/16/2016 - 16:40
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/19-diciembre-2016-9-mono

chiconaui ozomantli

12/16/2016 - 16:39
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/18-diciembre-2016-8-perro

chicuei itzcuintli

12/16/2016 - 16:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-tumbas-de-mitla-y-los-estudios-de-batres

La evidencia de rituales mortuorios preservada en los contextos funerarios de Mitla es un componente importante del registro arqueológico, y aporta valiosa información acerca de la antigua sociedad zapoteca.

12/16/2016 - 15:27
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nemontemi-dias-baldios-abismos-periodicos-del-tiempo-indigena

Sin dejar de figurar al final del último mes de un ciclo anual, los nemontemi cambiaban periódicamente de posición en el ciclo calendárico del espacio-tiempo.

12/16/2016 - 14:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochitecatl-cacaxtla-cronologia-de-su-exploracion

La primera intervención sistemática hecha en Xochitécatl fue realizada por el arqueólogo alemán Bodo Spranz.

12/16/2016 - 14:17
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-manuscrito-del-aperreamiento-castigos-abominables

El Manuscrito del aperreamiento nos proporciona una lúgubre imagen del México de los años inmediatamente posteriores a la conquista.

12/16/2016 - 13:56

Pages