https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/relatos-de-fundacion-en-la-tradicion-mixteca-y-chocholteca-el-papel-de-las-serpientes

Desde la época prehispánica existía una antigua tradición sobre la serpiente de lluvia entre diversos grupos del actual estado de Oaxaca.

12/15/2016 - 14:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlaloc-y-las-metaforas-para-hacer-llover-en-el-suroeste-de-estados-unidos

Las ideas sobre el origen de la lluvia son similares en las sociedades agrícolas de Mesoamérica y el Suroeste de Estados Unidos.

12/15/2016 - 14:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-documentos-pictograficos-de-la-mixteca-alta

Hoy en día, la Mixteca Baja es una zona aislada y notoriamente marginada, sobre todo en su parte occidental.

12/15/2016 - 13:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/bolonchen-campeche

Desde tiempo inmemorial nueve pozos formaban en la plaza el centro de esta población.

12/15/2016 - 13:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-diminuto-quetzalcoatl-de-jadeitita-del-templo-mayor

Seis meses de labores y la remoción de 38 m cúbicos de rellenos constructivos fueron necesarios para alcanzar el lugar donde se encontraba sepultada la ofrenda dedicatoria del monolito de Tlaltecuhtli.

12/15/2016 - 13:25
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cuetlajuchitlan-sitio-preurbano-en-la-region-mezcala

El sitio es de gran importancia para la arqueología de Guerrero por su antigüedad, las características de su cultura material, su estilo arquitectónico.

12/15/2016 - 12:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-los-valles-centrales-de-oaxaca-al-golfo-de-mexico

Los sistemas de información geográfica pueden utilizarse como una herramienta para identificar probables corredores de comunicación prehispánicos.

12/15/2016 - 12:24
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tumba-1-de-la-estructura-k2-uxul-campeche

Desde su descubrimiento el sitio ha sido repetidas veces objeto de saqueo profesional.

12/15/2016 - 12:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/negros-mulatos-y-pardos-en-la-historia-de-veracruz

Hasta inicios del siglo XVIII, no estaba permitido a los “morenos” vivir en las plaza central, donde residía la elite de la ciudad de Veracruz.

12/15/2016 - 11:40
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-calendarios-mayas-una-introduccion-general

Lo que llamamos “calendario maya” representa en realidad un amplio sistema calendárico.

12/15/2016 - 10:38

Pages