Durante varias décadas, este misterioso glifo ha intrigado a los especialistas en el desciframiento de la escritura maya.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/glifos-enigmaticos-de-la-escritura-maya-el-logograma-t514-yej-filo
Durante varias décadas, este misterioso glifo ha intrigado a los especialistas en el desciframiento de la escritura maya.
12/30/2016 - 19:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/lenguas-y-escrituras-mesoamericanas
La autora muestra el universo lingüístico a través de la lingüística descriptiva, la antropológica, las clasificaciones de las lenguas y glotocronología. 12/30/2016 - 19:24 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/flora-que-ha-aportado-mexico-al-mundo
La geografía y orografía de Mesoamérica han sido determinantes en su gran diversidad de climas y ecosistemas, así como en su diversidad cultural, y han favorecido la selección y domesticación de gran cantidad de especies. 12/30/2016 - 19:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tumba-real-del-templo-xviii-de-palenque-chiapas
En 1957 fue descubierta una tumba real, cuando el equipo dirigido por Alberto Ruz Lhuillier exploraba el Templo XVIII-A, ubicado al sur del Grupo de las Cruces, el área ceremonial más importante de Palenque. 12/30/2016 - 19:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/trabajos-de-restauracion-en-rio-azul-peten-guatemala
Río Azul, sitio localizado en la cuenca del Bajo Azúcar, al noreste del Petén guatemalteco. 12/30/2016 - 19:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-practica-de-fumar-tabaco-entre-los-indigenas-norteamericanos-sintesis-de-una
El consumo del tabaco es un elemento central de la religión, las costumbres y las prácticas rituales de los amerindios norteamericanos desde tiempos ancestrales. 12/28/2016 - 16:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/colectividad-funeraria-de-una-tumba-en-san-miguel-albarradas-oaxaca
La tumba de San Miguel Albarradas es un ejemplo peculiar, pues albergó el mayor número de individuos en una tumba en el estado de Oaxaca. 12/28/2016 - 16:37 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tizate-y-tiza-de-la-ceramica-teotihuacana-la-pintura-novohispana
Los maestros ceramistas, pintores y constructores del México antiguo seleccionaron rocas sedimentarias usadas como materia prima, considerando probablemente las propiedades básicas de las rocas y sedimentos. 12/28/2016 - 16:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-geologia-del-jade-mesoamericano
En el siglo XVI el jade era descrito como “una piedra que la muy fina dellas parece plasma de esmeraldas, que tira a verde con un color lácteo, la más verde es la mejor”. 12/28/2016 - 16:27 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-expedicionarios-de-malaspina-llegan-teotihuacan-1791
El 30 de julio de 1789 zarpó del puerto de Cádiz la Expedición Malaspina, también conocida como “Viaje político-científico alrededor del mundo”. 12/27/2016 - 16:51 |