https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/9-enero-2017-4-hierba

nahui malinalli

01/06/2017 - 13:08
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/8-enero-2017-3-mono

ye ozomatli

01/06/2017 - 13:07
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/7-enero-2017-2-perro

ome itzcuintli

01/06/2017 - 13:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/rutas-y-caminos-de-los-mexicas

Las principales calzadas de Tenochtitlan partían del centro ceremonial en dirección de los cuatro puntos cardinales.

01/06/2017 - 11:27
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-trabajo-comunitario-en-las-poblaciones-indigenas-actuales

Se muestran las diversas formas de trabajo colectivo, todas ellas sustentadas en las relaciones de reciprocidad.

01/05/2017 - 16:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/intercambio-de-mercado-en-el-area-maya

El intercambio de mercado fue una de las numerosas formas de intercambio utilizadas por la sociedad maya durante los periodos Clásico y Posclásico.

01/05/2017 - 16:23
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/6-enero-2017-1-agua

ce atl

01/05/2017 - 16:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tira-de-la-peregrinacion-la-ascendencia-chichimeca-de-los-mexicas

El códice consta de 21 láminas y media, de las cuales las cuatro primeras son fundamentales para reconocer los objetivos del documento.

01/05/2017 - 11:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-calendario-ritual-y-la-astronomia

Mis investigaciones acerca del significado de las fiestas del calendario mexica me han llevado a proponer que existía una correspondencia entre el año trópico, los ciclos naturales y los ritos mexicas.

01/04/2017 - 16:48
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/5-enero-2017-13-conejo

matlactli omei tochtli

01/04/2017 - 16:11

Pages