El término olmeca se utiliza para designar a una cultura arqueológica que tuvo su apogeo en el Preclásico Medio (1200-400 a.C.)
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cultura-olmeca
El término olmeca se utiliza para designar a una cultura arqueológica que tuvo su apogeo en el Preclásico Medio (1200-400 a.C.) 01/16/2017 - 10:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/medicina-y-salud-en-mesoamerica
La salud de la sociedad depende de su alimentación, de la asistencia pública y de sus conocimientos médicos. 01/14/2017 - 19:51 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/flores-en-la-pintura-mural-prehispanica
Los alucinógenos tienen la virtud de borrar las fronteras entre lo que llamamos realidad y las diversas regiones que configuran la geografía sagrada de los pueblos amerindios 01/14/2017 - 19:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mercados-indigenas-en-mexico
Los tianguis, como lugares y espacios donde se llevaban a cabo operaciones de intercambio, siguieron desarrollándose en el contexto colonial como parte del engranaje social. 01/13/2017 - 17:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-toltecas-y-tula
Los toltecas y su gran capital Tula constituyen el primer Estado en el Altiplano Central de México. 01/13/2017 - 17:05 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pieza-olmeca-en-la-cueva-hato-viejo-olancho-honduras
La pieza muestra que las culturas del territorio hondureño se relacionaron con Mesoamérica desde la época olmeca. 01/13/2017 - 16:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-ciudad-de-calakmul
Calakmul experimentó un desarrollo encaminado a mostrar su grandeza en todos los ámbitos. Tal es el caso del proceso constructivo de la Estructura II y de las más de 100 estelas erigidas dentro de la ciudad. 01/13/2017 - 15:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tingambato-un-sitio-del-occidente-de-mexico-y-una-tumba-real
El nombre de Tingambato probablemente deriva de tinganio, que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”. 01/13/2017 - 14:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueologia-de-guerrero
Como en pocas regiones, en Guerrero se encuentra una continuidad entre las expresiones prehispánicas, las coloniales y las actuales. 01/13/2017 - 09:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-correrias-particulares-del-capitan-guillermo-dupaix
Los dibujos y las descripciones producto de estas “correrías particulares” son una rica fuente de información. 01/13/2017 - 08:32 |