Un porcentaje alto de los enterramientos de perros se encontraron en relación anatómica, asociados a entierros humanos, y otros estaban aislados, con ofrendas o sin ellas.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-perros-en-tlatilco-estado-de-mexico-0
Un porcentaje alto de los enterramientos de perros se encontraron en relación anatómica, asociados a entierros humanos, y otros estaban aislados, con ofrendas o sin ellas. 02/07/2017 - 18:19 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-horno-prehispanico-para-ceramica-en-atzompa
La comunidad de Santa María Atzompa es hoy en día ampliamente reconocida nacional e incluso internacionalmente como un pueblo alfarero, donde se manufactura cerámica con vidriado verde desde hace por lo menos 400 años. 02/07/2017 - 18:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nezahualcoyotl-coyote-hambriento-1402-1472
En el año nahui ácatl, "4 caña", 1431, a los 29 años de su vida, Nezahualcóyotl fue jurado señor de Tetzcoco.
02/07/2017 - 16:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calakmul-20-anos-de-haber-empezado-una-aventura-en-el-peten-campechano
Una de las preocupaciones a lo largo estos 20 años es el de la conservación, tanto arqueológica como del medio ambiente, que se refleja en el tratamiento que se ha dado a los espacios abiertos, así como a los restos arqueológicos. 02/07/2017 - 15:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-casa-dominica-de-olintepec-morelos
Una vez que llegaban a los pueblos, los frailes se alojaban en las casas de los indios nobles. De tres a cinco años fue el tiempo que tomó a los religiosos adaptarse a la vida de los indios de Olintepec 02/07/2017 - 14:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/uso-de-marcadores-biogeoquimicos-para-el-estudio-de-la-dieta-y-el-habitat-de-los
Los restos óseos nos proporcionan información sobre diversos aspectos de la vida de un organismo, tal como lo que comía y el lugar en que vivía. 02/07/2017 - 09:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/izamal-capital-regional-del-centro-norte-de-yucatan-0
La ciudad de Izamal, ubicada a unos 70 km al oriente de Mérida, es probablemente el sitio arqueológico de mayor importancia en las planicies del norte de la península de Yucatán. 02/07/2017 - 09:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-bebidas-mexicanas-pulque-mezcal-y-tesguino
Los néctares embriagantes han sido considerados dones de los dioses y atestiguan lo pródigo de la naturaleza. 02/07/2017 - 08:57 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-61-escriba-3-numeros-de-serpiente-y-almanaques-de-7-x-260-tabla-de-las
Erik Velásquez García Gracias a las investigaciones de Carl D' Callaway (2009; 2011) hoy podemos comprender un poco mejor estos textos crípticos, donde se entretejen diversos recursos poéticos y capas de significado. La fecha era o de creación del mundo es 4 ajaw 8 bixo'hl en la lengua original cholana de las inscripciones, o 4ajaw 8 kumk'u' <4 ahau 8 cumku> en maya yucateco (3114 a.C.). Ya Thompson (1972) se percató de que las partes de este texto que están escritas antes de la fecha era relatan acontecimientos... 02/06/2017 - 21:11 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/9-febrero-2017-9-casa
chiconaui calli 02/06/2017 - 08:33 |