https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-museo-comunitario-de-santa-maria-atzompa

El museo fue construido al estilo vernáculo y se adaptó la estructura a las variaciones topográficas, para armonizarlo con las edificaciones características de la comunidad de Atzompa.

02/26/2017 - 17:35
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/copilco-la-luz-de-nuevas-investigaciones

Los inicios del Preclásico, hacia 2500 a.C., en la Cuenca de México se asocian principalmente con el sedentarismo y una creciente actividad agrícola.

02/26/2017 - 17:27
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tumba-1-de-san-pedro-ixtlahuaca

San Pedro Ixtlahuaca, por su parte, desempeñó un papel relevante en la relación entre la Mixteca y los señoríos zapotecos del valle.

02/26/2017 - 15:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tecnologia-del-jade-explotacion-tecnicas-de-manufactura-talleres-especializados

El jade era una piedra extremadamente dura y durable, cuyo trabajo requería de una gran inversión de tiempo y mano de obra.

02/26/2017 - 14:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/manuel-gamio-y-la-arqueologia-de-azcapotzalco

Azcapotzalco y la cultura tepaneca habían despertado en el joven Gamio un particular interés, manifiesto en el artículo que escribió acerca de ella en 1909 bajo el título de “Restos de la cultura tepaneca”.

02/25/2017 - 15:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-relacion-palabraimagen-en-los-codices-nahuas

En tiempos precolombinos la producción, retención y transmisión del saber se realizaba esencialmente mediante dos medios de expresión y comunicación: la oralidad y la imagen.

02/24/2017 - 17:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/lenguaje-corporal-en-tajin

De entre las posturas reconocidas hasta el momento en personajes de la pintura mural y en bajorrelieves de Tajín, se propone el significado para cuatro de ellas.

02/24/2017 - 16:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/jaguares-y-pumas-de-tula-y-chichen-itza-semejanzas-y-diferencias

La presencia del jaguar y del puma se da en variados contextos tanto en Tula como en Chichén Itzá, ya sea de forma aislada (portaestandartes, altares) o integrados a la arquitectura como elementos decorativos (motivos escultóricos o pintura).

02/24/2017 - 16:24
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mirador-guatemala-el-apogeo-del-preclasico-en-el-area-maya

La ubicación de El Mirador, uno de los sitios de mayores dimensiones del área maya y con numerosos ejemplos de arquitectura monumental, se debe, entre otros, a factores defensivos.

02/24/2017 - 15:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/bioarqueologia-de-las-practicas-funerarias

Las sociedades humanas han elaborado un sinnúmero de costumbres y ritos para sus muertos.

02/24/2017 - 15:16

Pages