Al igual que otras escrituras de la zona occidental de Mesoamérica en el Posclásico, también la escritura de los mexicas era propiamente una combinación de distintos procedimientos de notación, los cuales se complementaban recíprocamente.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-escritura-de-los-mexicas
Al igual que otras escrituras de la zona occidental de Mesoamérica en el Posclásico, también la escritura de los mexicas era propiamente una combinación de distintos procedimientos de notación, los cuales se complementaban recíprocamente. 04/03/2017 - 20:14 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-penacho-de-motecuhzoma
Los grandes o señores mexicas portaban el penacho o quetzalapanecáyotl cuando estaban en batalla, pero llevaban la diadema triangular de turquesas (xiuhuitzolli) cuando ascendían al trono para gobernar e impartir justicia 04/03/2017 - 18:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/huehueteotl-xiuhtecuhtli-en-el-centro-de-mexico
Bien sabemos cómo, en el transcurso del tiempo, algunos dioses mesoamericanos fueron transformándose hasta adquirir atributos diferentes de los que tuvieron en sus orígenes. 04/01/2017 - 21:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tezcatlipoca-frente-quetzalcoatl
Todo parece ir bien en Tula hasta que tres personajes deciden poner fin a la fortuna de Quetzalcóatl y los toltecas: los dioses Huitzilopochtli, Tlacahuepan y Titlacahuan 04/01/2017 - 18:04 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/4-abril-2017-11-movimiento
matlactli once olin 04/01/2017 - 01:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/3-abril-2017-10-zopilote
matlactli cozcacuauhtli 04/01/2017 - 01:09 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/2-abril-2017-9-aguila
chiconaui cuauhtli 04/01/2017 - 01:05 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/1-abril-2017-8-jaguar
chicuei océlotl 04/01/2017 - 01:01 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/familias-residenciales-y-grupos-locales-de-parentesco-en-mesoamerica-hoy
La diversidad lingüística de Mesoamérica contrasta con la sorprendente ubicuidad de unidades residenciales complejas según lo muestran la etnografía y la arqueología. 03/30/2017 - 23:54 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/geologia-de-la-turquesa
La turquesa es un mineral que desde la antigüedad ha sido valorada como piedra preciosa, y por su color azul cielo se le han atribuido virtudes sobrenaturales, poderes mágicos, significados espirituales y religiosos. 03/30/2017 - 20:58 |