https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/30-marzo-2017-6-hierba

chiquace malinalli

03/25/2017 - 23:56
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/29-marzo-2017-5-mono

macuilli ozomatli

03/25/2017 - 23:54
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/28-marzo-2017-4-perro

nahui itzcuintli

03/25/2017 - 23:51
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/27-marzo-2017-3-agua

ye atl

03/25/2017 - 23:49
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/26-marzo-2017-2-conejo

ome tochtli

03/25/2017 - 23:46
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/25-marzo-2017-1-venado

ce mázatl

03/25/2017 - 00:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-tradiciones-de-color-en-el-area-maya

La amplia paleta cromática usada por los pintores de Bonampak es sorprendente: 28 mezclas de pigmentos que reflejan distintas calidades del mundo natural. En 23 sitios del área maya se han encontrado pigmentos que pertenecen a distintas tradiciones de color, para cuya definición los pigmentos clave son el azul y el verde mayas.

03/24/2017 - 14:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/estudios-arqueometricos-modernos-zonas-geograficas-de-uso-del-oro

El oro es el metal más noble, no se oxida y no se corroe, por lo que permanece prácticamente sin cambio.

 

03/24/2017 - 14:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-turquesa-en-alta-vista-zacatecas

 Alta Vista se localiza en el noroeste de Zacatecas

03/24/2017 - 14:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-plaza-un-espacio-festivo

Dos fueron los levantamientos populares más violentos que presenció la Plaza Mayor durante el periodo virreinal, ambos durante el siglo XVII , uno en 1624 y el otro en 1692.

03/23/2017 - 20:33

Pages