mitlactli omei técpatl
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/15-mayo-2017-13-pedernal
mitlactli omei técpatl 05/13/2017 - 00:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/14-mayo-2017-12-movimiento
mitlactli omome olin 05/13/2017 - 00:10 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/13-mayo-2017-11-zopilote
mitlactli once cozcacuahtli 05/13/2017 - 00:08 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cantona-plazas-civico-religiosas
Existen algunas plazas abiertas con una, dos y hasta tres estructuras elevadas en sus extremos. 05/11/2017 - 18:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-origenes-de-los-mayas-del-norte-investigaciones-en-el-grupo-e-de-yaxuna
Se sabe de la presencia de antecesores de las sociedades de Mesoamérica desde épocas tan tempranas como el Paleoindio y el Arcaico. 05/11/2017 - 14:54 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-serpiente-emplumada-entre-los-coras-y-huicholes
La laguna de Santa Teresa (Tu'a'mwa) es, para los coras, el resto del diluvio universal, provocado por una gigantesca serpiente, que acabó con un mundo anterior.
05/09/2017 - 00:24 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-eficacia-de-la-magia-en-los-ritos-coras-y-huicholes
Esta magia cosmogónica está presente en todas las ceremonias agrícolas y ritos de curación, así como en la elaboración de cada uno de los objetos votivos. 05/09/2017 - 00:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-vasija-de-obsidiana-de-texcoco
Renato Ravelo y Francisco González Rul utilizaron el mono de obsidiana para ejemplificar los problemas derivados del saqueo de sitios arqueológicos para enriquecer colecciones privadas. 05/08/2017 - 17:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/manos-y-pies-en-mesoamerica-segmentos-y-contextos
Los brazos, las manos y los dedos de los santos cristianos fueron tenidos durante siglos como reliquias de enorme valor. 05/07/2017 - 15:35 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jaguar-en-la-cosmovision-mexica
Se creía que algunos individuos podían transformarse en jaguar, los nanahualtin, personas que usaban piel de jaguar y tenían dotes excepcionales para adquirir riquezas o conocimientos. 05/07/2017 - 14:32 |