https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/canada-de-la-virgen-allende-guanajuato-la-casa-de-los-trece-cielos

El panorama histórico de la región comienza en el periodo Preclásico con la tradición Chupícuaro, de gran importancia para Mesoamérica.

05/06/2017 - 16:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/spa-salute-aqua-el-temazcalli

El baño de vapor es un recurso terapéutico y ritual entre las culturas que lo utilizan,

05/06/2017 - 14:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cantona-organizacion-sociopolitica

En relación con sus casas- habitación, no había gran diferencia y tanto la clase popular como la elite vivían cómodamente.

 

05/05/2017 - 14:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/rio-bec-una-excepcion

Río Bec y gran parte de los asentamientos localizados en las cercanías se apartan de lo que podría considerarse como el modelo de sitio del Clásico maya

05/04/2017 - 17:54
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/clasico-terminal-750-1050-dc-y-posclasico-1050-1550-dc-en-el-area-maya-colapso-y-0

VLa región del “colapso” es de una diversidad ambiental tal que hace improbable el que un cambio climático, de haber ocurrido en esas fechas, haya tenido un impacto parejo en toda su gran extensión

05/04/2017 - 14:29
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/12-mayo-2017-10-aguila

mitlactli cuauhtli

05/04/2017 - 00:24
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/11-mayo-2017-9-jaguar

chiconaui océlotl

05/04/2017 - 00:23
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/10-mayo-2017-8-cana

chicuei ácatl

05/04/2017 - 00:20
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/9-mayo-2017-7-hierba

chicome malinalli

05/04/2017 - 00:09
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/8-mayo-2017-6-mono

chiquace ozomatli

05/04/2017 - 00:00

Pages