https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-diversas-maneras-de-borrachos

Esta cita, tomada de la obra de Sahagún, reseña algunas de las conductas de buenos y malos borrachos...

07/02/2016 - 18:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chimalpopoca-escudo-humeante-1417-1426

Fue el último de los tlatoque mexicas que mantuvo una relación de subordinación con los tepanecas de Azcapotzalco.

07/02/2016 - 17:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-observacion-del-cielo-en-mesoamerica

El cielo introduce un orden en el paisaje. El Sol, la Luna y los planetas también señalan direcciones relevantes a partir de puntos particulares en su trayectoria aparente en el horizonte local.

07/02/2016 - 17:44
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/3-julio-2016-9-viento

chiconaui ehécatl

07/02/2016 - 17:41
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/3-julio-2016-5-venus

13. 0. 3.10. 8    5 lamat      11 tzek 

07/02/2016 - 17:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/huitzilihuitl-pluma-de-colibri-1396-1417

Huitzilíhuitl se distinguió por su habilidad para establecer alianzas políticas por la vía del matrimonio, que reportaron beneficios a su pueblo.

07/02/2016 - 15:17
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-nopal-como-alimento

El nopal es una fuente de alimentos especialmente generosa, no sólo por su alta productividad sino porque siempre se encuentra disponible.

07/02/2016 - 15:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-animales-en-el-mundo-prehispanico

Los animales mesoamericanos convivieron con hombres y dioses en combinaciones y equilibrios complejos.

07/02/2016 - 14:01
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/2-julio-2016-8-cocodrilo

chicuei cipactli

07/02/2016 - 10:30
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/2-julio-2016-4-venado

13. 0. 3.10. 7   4 manik’    10 tzek  

07/02/2016 - 10:25

Pages