https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-preparacion-de-platillos-secos-y-bebidas-instantaneas

Como los mexicas debían alejarse de donde vivían se favoreció el uso de productos capaces de conservarse durante largo tiempo y cuya preparación fuera sencilla.

07/18/2016 - 14:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/conjunto-de-las-monjas-chichen-itza-yucatan

Es posible que su nombre se deba a que los edificios, con numerosos cuartos, recordaron a los españoles sus conventos.

07/18/2016 - 11:14
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-calabaza-en-la-historia

La calabaza es una de las especies vegetales más representadas en el arte mesoamericano, seguramente porque además de sus atributos alimenticios se le otorgaban otros simbólicos.

07/18/2016 - 10:27
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ceramica-huasteca

La cerámica huasteca localizada en Veracruz está hecha generalmente de pasta clara, con dibujos en tonalidades ocres o con trazos negros sobre blanco. 

07/18/2016 - 08:16
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/18-julio-2016-7-oscuridad

13. 0. 3.11. 3    7 ak’b’al     6 xul   

07/18/2016 - 07:53
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/18-julio-2016-11-movimiento

matlactli once olin

07/18/2016 - 07:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quien-representan-los-llamados-indios-verdes

En la salida de la avenida Insurgentes norte hacia Pachuca teníamos hasta hace algunos años la presencia de dos enormes esculturas conocidas como “Indios Verdes”.

07/17/2016 - 15:21
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/17-julio-2016-10-zopilote

matlactli cozcacuauhtli

07/17/2016 - 09:19
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/17-julio-2016-6-viento

13. 0. 3.11. 2    6 ik’        5 xul   

07/17/2016 - 09:14
https://arqueologiamexicana.mx/esta-semana/los-tlatoanis-mexicas

Se incluye en cada caso su genealogía y un recuento de los principales hechos de su gobierno. 

07/16/2016 - 18:21

Pages