https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cuauhxicalco-templo-mayor-de-tenochtitlan-ciudad-de-mexico

Edificio circular que no es otro que el Cuauhxicalco, mencionado en las fuentes históricas como lugar de enterramientos de varios tlatoanis mexicas.

 

07/14/2016 - 09:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-caracol-chichen-itza-yucatan

El Caracol, Chichén Itzá, Yucatán

07/14/2016 - 08:25
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/14-julio-2016-3-tormenta

13. 0. 3.10.19    3 kawak     2 xul   

07/14/2016 - 07:56
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/14-julio-2016-7-cana

chicome ácatl

07/14/2016 - 07:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cinco-condimentos-de-origen-mexicano

De México el mundo supo de saborizantes como la vainilla y la pimienta gorda. 

07/13/2016 - 11:24
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tablero-de-la-cruz-foliada-templo-de-la-cruz-foliada-palenque-chiapas

La escena ilustra una instancia de la ceremonia de entronización de K’inich Kan Bahlam, ocurrida el 7 de enero de 684.

07/13/2016 - 09:32
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tizoc-el-que-hace-sacrificio-1481-1486

Es considerado el menos eficaz de los tlatoque mexicas en cuanto a éxitos militares se refiere. Su reinado resultó el más corto con una duración de tan sólo cinco años

07/13/2016 - 09:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-conjunto-del-quetzalpapalotl-teotihuacan-estado-de-mexico

El rasgo más notable de este conjunto es el patio del palacio, delimitado por pilastras labradas con representaciones de aves mitológicas.

07/13/2016 - 08:15
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/13-julio-2016-2-pedernal

13. 0. 3.10.18    2 etz’nab’    1 xul   

07/13/2016 - 07:50
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/13-julio-2016-6-hierba

chiquace malinalli

07/13/2016 - 07:41

Pages