https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-domesticacion-de-las-abejas

El nivel de desarrollo que alcanzó la apicultura fue tal que los mayas conocían la manera en que variaba el sabor de la miel.

06/25/2016 - 14:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-supuestos-restos-de-cuauhtemoc

Eduardo Matos deja claro que los huesos encontrados en Ichcateopan  (Ixcateopan) no pertenecen al afamado tlatoani y nos enseña que tal idea se sostuvo porque así convenía a los gobernantes en turno.

06/25/2016 - 14:37
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/urnas-de-atzompa-oaxaca

Durante la larga historia de Monte Albán, los artesanos del valle de Oaxaca destacaron por su inigualable habilidad alfarera, plasmada en lo que hoy llamamos vasijas efigie, las cuales están formadas por un recipiente con una figura humana o animal, glifos y expresiones de estilo zapoteca. También se conocen como urnas funerarias, aunque cabe aclarar que no suelen contener restos humanos incinerados, ni son exclusivamente objetos fúnebres.

La diversidad y complejidad de urnas en Atzompa abarca desde piezas sencillas de 10 cm de altura hasta las más ornamentadas y detalladas que...

06/25/2016 - 12:51
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-produccion-y-el-comercio-de-la-sal-entre-los-mayas

La sal se utilizó entre los mayas de la época prehispánica como alimento, en la medicina y en algunas actividades rituales.

06/25/2016 - 10:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/prision-y-muerte-de-cuauhtemoc

La muerte del último tlatoani mexica ocurrió en Itzamkánac en 1525. No se sabe el destino que tuvieron sus restos.

06/24/2016 - 15:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mercado-de-tlatelolco-segun-diego-rivera

Parte de la serie de murales sobre la historia de México realizados por Diego Rivera en Palacio Nacional. 

06/24/2016 - 14:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-senor-de-la-embriaguez-orgiastica

El dios A’ o Ahkan, es el señor de las bebidas embriagantes, de la embriaguez orgiástica, de la agonía y de las muertes violentas.

06/24/2016 - 13:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/escultura-de-la-diosa-del-agua-teotihuacan-estado-de-mexico

Este monolito representa a la diosa con un gran tocado, orejeras, huipil, falda con rica decoración y sandalias.

06/24/2016 - 12:40
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/26-junio-2016-11-cocodrilo

13. 0. 3.10. 1   11 imix      4 tzek  

06/24/2016 - 12:12
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/25-junio-2016-10-senor

13. 0. 3.10. 0   10 ajaw      3 tzek

06/24/2016 - 12:09

Pages