Pictografía colonial de tradición nahua de corte jurídico administrativo, asociada a la “moderación y contación” del tributo que pagaban los habitantes del pueblo de Coyoacán a las autoridades hispanas.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-de-coyoacan
Pictografía colonial de tradición nahua de corte jurídico administrativo, asociada a la “moderación y contación” del tributo que pagaban los habitantes del pueblo de Coyoacán a las autoridades hispanas. 06/19/2016 - 09:36 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/19-junio-2016-4-jaguar
13. 0. 3. 9.13 4 hix 17 sotz’ 06/19/2016 - 08:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/19-junio-2016-8-conejo
chicuei tochtli 06/19/2016 - 08:06 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-sacerdotes-gobernantes-de-zazacatla-morelos
Estas representaciones de sacerdotes- gobernantes de dos diferentes linajes, diferenciados por la talla y por la materia prima, estaban en nichos, es decir, en cuevas, en un viaje al mundo sobrenatural. 06/19/2016 - 05:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlachtli-o-ulama-el-juego-de-pelota-prehispanico
El tlachtli o ulama está rodeado de simbolismos que lo hacen convertirse de un simple pasatiempo en una actividad ritual de tintes políticos y religiosos. 06/18/2016 - 16:35 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-chile-elemento-mitico
De la importante presencia del chile en las culturas prehispánicas da cuenta su aparición en algunos relatos míticos. 06/18/2016 - 14:27 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pinturas-rupestres-de-la-sierra-de-san-francisco-baja-california-sur
En la Sierra de San Francisco se encuentra el mayor numero de sitios con pintura rupestre de la península de Baja California, y de hecho es uno de los conjuntos mas relevantes de México. 06/18/2016 - 09:46 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/18-junio-2016-7-venado
chicome mázatl 06/18/2016 - 08:38 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/18-junio-2016-3-maiz-verde
13. 0. 3. 9.13 3 b’en 16 sotz’ 06/18/2016 - 08:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mito-de-la-fundacion-de-mexico-tenochtitlan
“Id allá a la mañana, que hallaréis la hermosa águila sobre el tunal y alrededor de él veréis mucha cantidad de plumas (…) y a este lugar (…) le pongo por nombre Tenuchtitlan”. 06/17/2016 - 19:08 |