La capsaicina es la sustancia que contiene los elementos que provocan el sabor picante del chile.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-causas-del-picor-y-el-sabor-del-chile
La capsaicina es la sustancia que contiene los elementos que provocan el sabor picante del chile. 06/17/2016 - 18:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-deidades-del-pulque
Alrededor del pulque se conformó un complejo culto religioso. La creación del pulque fue atribuida a personajes míticos. 06/17/2016 - 15:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cronologia-de-kohunlich-quintana-roo
Kohunlich tuvo una ocupación continua desde alrededor de 500 a.C. hasta 1100 d.C., mucho más larga de lo que se había estimado en un principio. 06/17/2016 - 12:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/17-junio-2016-2-rocio
13. 0. 3. 9.12 2 eb’ 15 sotz’ 06/17/2016 - 07:54 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/17-junio-2016-6-muerte
chiquace miquiztli 06/17/2016 - 07:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-astronauta-en-palenque
Explicación de la iconografía de la lápida de Pakal, señor de Palenque, Chiapas. 06/16/2016 - 13:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-piramide-del-sol-teotihuacan-estado-de-mexico
Con sus 65 m de altura y sus 225 m por lado la Pirámide del Sol es no sólo la más grande de Teotihuacan sino una de las de mayor volumen del México antiguo. 06/16/2016 - 11:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/picante-y-sabroso-el-chile-en-la-cocina-mexicana
La ancestral sabiduría sobre las características de los chiles nos permite disfrutar de una multitud de guisos sabrosos y picosos. 06/16/2016 - 08:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/16-junio-2016-5-serpiente
macuilli cóatl 06/16/2016 - 07:36 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/16-junio-2016-1-mono
13. 0. 3. 9.11 1 chuwen 14 sotz’ 06/16/2016 - 07:31 |