ce cipactli
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/12-junio-2016-1-cocodrilo
ce cipactli 06/12/2016 - 08:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/12-junio-2016-10-venado
13. 0. 3. 9. 7 10 manik’ 10 sotz’ 06/12/2016 - 08:38 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/11-junio-2016-13-flor
matlactli omei xóchitl 06/11/2016 - 09:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/11-junio-2016-9-muerte
13. 0. 3. 9. 6 9 kimi 9 sotz’ 06/11/2016 - 09:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-musica-mas-antigua
Los orígenes de la música en Mesoamérica se pierden en la oscuridad de la historia. Sin embargo, es probable que con los primeros pobladores del continente llegaran las flautas de hueso. 06/10/2016 - 11:23 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-codorniz-vinculo-entre-lo-cosmico-y-lo-terrenal
Las codornices son protagonistas en los mitos relacionados con el Sol: aparecen antes que éste y anuncian su salida. 06/10/2016 - 09:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vasijas-estilo-codice-de-calakmul
Los miembros de la corte real de Calakmul tenían preferencia por las vasijas en que se plasmaban escenas del ciclo mitológico de la deidad del maíz. 06/10/2016 - 09:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sacrificio-de-espanoles-capturados-en-zultepec-tlaxcala
En 1520 en Zultépec-Tecoaque fue capturada una caravana de españoles y sus aliados locales. 06/10/2016 - 09:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/10-junio-2016-8-serpiente-celeste
13. 0. 3. 9. 5 8 chikchan 8 sotz’ 06/10/2016 - 08:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/10-junio-2016-12-lluvia
matlactli omome quiáhuitl 06/10/2016 - 08:22 |