https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/14-junio-2016-3-casa

ye calli

06/14/2016 - 08:00
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/14-junio-2016-12-jade

13. 0. 3. 9. 9   12 muluk    12 sotz’ 

06/14/2016 - 07:54
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/descubrimiento-y-primeras-investigaciones-en-palenque-chiapas

En 1567, fray Pedro Lorenzo de la Nada, evangelizador de la selva lacandona, fundó un pueblo cerca de las ruinas y lo llamó Palenque, término que es una traducción de Otolum.

06/13/2016 - 15:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-voz-de-los-dioses

Mientras el origen de los instrumentos musicales tenía raíces mitológicas, el sonido de los instrumentos más sagrados se entendía como la voz de los dioses.

06/13/2016 - 10:51
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tula-la-ciudad-de-quetzalcoatl

Las investigaciones arqueológicas han confirmado que Tula era uno de los centros urbanos más extensos de Mesoamérica, con cerca de 15 kilómetros cuadrados durante su apogeo, entre 900-1150 d.C.

06/13/2016 - 10:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-senor-de-las-limas

Es probable que el personaje adulto sea un sacerdote y que las incisiones sobre su cuerpo sean referencias sagradas; en los hombros y las rodillas se distinguen rostros, posiblemente de divinidades.

06/13/2016 - 09:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/es-correcto-el-nombre-de-cuitlahuac-que-significa

Cuitláhuac”, es un nombre de persona que no es correcto, por más que sea de uso frecuente.

06/13/2016 - 08:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-temazcal-el-bano-de-vapor-prehispanico

La función del temazcal era variada: higiénica, de tratamiento postparto, religiosa y terapéutica.

06/13/2016 - 08:23
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/13-junio-2016-11-venus

13. 0. 3. 9. 8   11 lamat    11 sotz’

06/13/2016 - 07:39
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/13-junio-2016-2-viento

ome ehécatl

06/13/2016 - 07:31

Pages