Uno de los asentamientos mayas más importantes del periodo Clásico (250-900 d. C.).
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/palenque-chiapas
Uno de los asentamientos mayas más importantes del periodo Clásico (250-900 d. C.). 06/09/2016 - 15:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/como-aparecio-nuestro-abuelo-el-fuego
Mitos y cuentos indígenas mexicanos. En general, los primeros dueños del fuego se niegan a compartirlo o lo reparten caprichosamente; son envidiosos, están enojados o simplemente fastidiados. Es por eso que el fuego se obtiene con engaño o robándoselo.
06/09/2016 - 13:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-individuo-y-la-sociedad
Es necesario reflexionar que la conformación de nuestra especie es producto de la vida social. 06/09/2016 - 09:45 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-tipos-de-tributo-en-la-epoca-prehispanica
Interno o externo, el tributo era la forma prehispánica de tasación de la que el Estado y sus elites dirigentes dependían. 06/09/2016 - 09:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-pueblo-de-tacuba-y-la-ciudad-de-mexico-principios-del-siglo-xx
En un principio, la expansión de la ciudad de México sobre Tacuba se dejó sentir de manera indirecta, en primer lugar con la creación de la Escuela Nacional de Agricultura. 06/09/2016 - 08:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/9-junio-2016-11-pedernal
matlactli once técpatl 06/09/2016 - 07:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/9-junio-2016-7-maiz-maduro
13. 0. 3. 9. 4 7 k’an 7 sotz’ 06/09/2016 - 07:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-templo-calendarico-de-tlatelolco
El edificio presenta en sus fachadas secundarias las tres primeras trecenas del tonalpohualli, el calendario ritual de 260 días. 06/08/2016 - 17:04 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/simbolismo-del-perro
El xoloitzcuintli fue considerado sagrado, con las funciones de representar a los hombres en el sacrificio y conducir a sus espíritus al inframundo. 06/08/2016 - 13:55 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/una-escultura-grandiosa-la-diosa-mexica-de-la-luna
El escultor se cuidó de mantener el equilibrio entre el todo y las partes para lograr el efecto deseado: la muerte en guerra y la derrota de los símbolos nocturnos en la imagen de la deidad lunar... 06/08/2016 - 13:49 |