https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cuauhtemoc-tlatoani-de-tenochtitlan-de-1520-1521

Nacido alrededor de 1500, fue hijo de Ahuítzotl, octavo tlatoani mexica, y de Tilacápatl.

06/21/2016 - 12:16
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-medicina-prehispanica-tradicion-milenaria

La medicina que encontraron los españoles a su llegada a México en 1519 era un sistema médico integral.

06/21/2016 - 08:11
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/21-junio-2016-10-perro

matlactli itzcuintli

06/21/2016 - 07:37
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/21-junio-2016-6-cera

13. 0. 3. 9.16    6 kib’      19 sotz’ 

06/21/2016 - 07:32
https://arqueologiamexicana.mx/esta-semana/cuauhtemoc-el-ultimo-tlatoani-mexica

Cuauhtémoc es, a los ojos de los mexicanos, un ejemplo de heroísmo y símbolo inequívoco de nuestra identidad.

06/20/2016 - 14:06
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/templo-xix-palenque-chiapas

El rasgo más notable de este edificio es el trono decorado con dos magníficos tableros esculpidos.

06/20/2016 - 13:54
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-amaranto-alimento-diario-y-ritual

Llamado huauhtli en náhuatl, ahparie en purépecha, tez o xtes en maya, wa’ve para los wixáricas o guegui en rarámuri, es una planta que ha sido utilizada por múltiples generaciones de los pueblos originarios. 

06/20/2016 - 08:29
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/20-junio-2016-9-agua

chiconaui atl

06/20/2016 - 07:58
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/20-junio-2016-5-aguila

13. 0. 3. 9.13    4 men      18 sotz’ 

06/20/2016 - 07:51
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-chile-en-los-nombres-de-lugar

En la época prehispánica no era raro asociar el nombre de las poblaciones a elementos naturales, como algún animal o alguna planta, entre ellas el chile.

06/19/2016 - 12:14

Pages