Entierro de una mujer en Teotihuacan, Estado de México

Como la urbe cosmopolita que fue, en Teotihuacan debieron cruzarse todo tipo de personas, pero algunas se distinguían entre la multitud ya fuera por su atuendo o por una fisonomía muy peculiar que revelaba su rango y su procedencia, como fue el caso de una mujer de la elite del Barrio Oaxaqueño que vivió hace aproximadamente 1 600 años y cuyo entierro es estudiado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Se trata de uno de los personajes que presenta una mayor cantidad de modificaciones corporales, entre los registrados hasta ahora en la metrópoli teotihuacana. “Fue una persona única”, que falleció alrededor de los 35-40 años de edad, informó el antropólogo físico Jorge Archer Velasco.

El experto detalló que la cabeza de esta mujer debió lucir alargada, porque su cráneo muestra una modificación del tipo tabular erecta que se logró mediante una compresión frontooccipital muy extrema, se trata de un tipo de deformación cultural que no fue propia de esta región del Altiplano Central mexicano donde se localiza Teotihuacan, sino del sur de Mesoamérica.

El mayor distintivo de “La mujer de Tlailotlacan”, como ha sido nombrada por los investigadores por haberse hallado en dicho barrio en 2014, se asomaba, literalmente, por el par de redondas incrustaciones de pirita que tiene en los incisivos centrales, “para ello se tuvo que hacer un taladrado en el esmalte, una técnica que se tiene reportada en la zona maya, en la región del Petén y Belice”.

Lo más sobresaliente es que, a su vez, los incisivos inferiores fueron remplazados por una vistosa prótesis hecha de serpentinita, que tiene forma de un incisivo y al parecer es de factura foránea. La mujer debió utilizarla por un largo periodo porque muestra desgaste y hay evidencia de formación de sarro. Actualmente se hacen análisis para saber si esta pieza se fijó mediante algún tipo de cementante o usando una fibra que la sujetara a la mandíbula”, comentó el antropólogo físico.

La arqueóloga Verónica Ortega, subdirectora del sitio arqueológico, detalló que el descubrimiento del entierro se registró durante las excavaciones que se realizaron en un predio de la colonia El Mirador, en el poblado San Juan Evangelista, en Teotihuacan, donde en tiempos prehispánicos estuvo asentado el Barrio Oaxaqueño también llamado Tlailotlacan, que significa el de la “gente de tierras lejanas”.

Los integrantes del Proyecto de Investigación Arqueológica Barrio Oaxaqueño, que este 2016 cumple ochos años de trabajo, en ese terreno –que abarca cerca de 800 m2– ha registrado tres conjuntos arquitectónicos. Fue en el denominado TL6, bajo el piso de una habitación, que encontraron una cista o espacio excavado de forma rectangular, en cuyo interior estaba el esqueleto extendido de la mujer y una ofrenda de 19 vasijas.

Por la estratigrafía observada en la excavación y los materiales cerámicos asociados, los arqueólogos señalan que el evento funerario debió ocurrir entre los años 350-400 de nuestra era.

La directora del proyecto refirió que éstos son los primeros resultados de los análisis en torno a la osamenta, a los que se suman el que se realiza en los laboratorios de Arqueología Experimental del Museo del Templo Mayor, donde el doctor Emiliano Melgar analiza la prótesis dental de piedra verde a fin de conocer su técnica de manufactura y su procedencia.

Con una panorámica de la Calzada de los Muertos y la Pirámide del Sol al fondo, la arqueóloga recorre una de las calles que ascienden por la ladera del Cerro Colorado. En esta elevación que guarda una distancia de tres kilómetros con respecto a la principal vía de Teotihuacan, se asentaron grupos provenientes de los Valles Centrales de Oaxaca (Etla, Tlacolula y Zimatlán) entre los años 150 y 600 d.C.

“Es un asentamiento que nos ha llevado a ver que la presencia oaxaqueña en la ciudad se dio desde su origen y se prolongó hasta su caída. Las excavaciones hechas desde 2008 han permitido visualizar de manera amplia los procesos de integración de la población foránea en Teotihuacan, que formó corredores comerciales que beneficiaron a tres regiones en particular: el propio Altiplano Central, el Occidente y el área oaxaqueña”.

Lo anterior, dijo la arqueóloga, manifiesta el carácter cosmopolita que tuvo Teotihuacan para dar cabida a población diversa que no llegaba necesariamente en calidad de servidumbre, sino que incluso detentaron posiciones de poder. Así lo indica el hallazgo de entierros de gente de prestigio, como es el caso de “La mujer de Tlailotlacan”. Una treintena de conjuntos habitacionales se ha registrado en dicho lugar; albergaban al interior múltiples habitaciones, plazas, patios, tumbas. Estos complejos debieron ser la vivienda de cerca de mil personas venidas de los Valles Centrales de Oaxaca, del Occidente y del Golfo de México.

A pesar de la distancia –unos 600 kilómetros en línea recta que separan el área central oaxaqueña de Teotihuacan– la gente originaria de los Valles Centrales respetaba la traza urbana de la gran ciudad, sin embargo, al interior de sus casas reproducía sus propios patrones, por ejemplo, acostumbraba crear sus recintos funerarios antes de construir las habitaciones, utilizaba la cerámica de su lugar de origen, o bien, con arcillas locales reproducía el estilo de aquella.

La doctora Verónica Ortega subrayó que el proyecto de investigación ha permitido hacer una labor más sistemática en el sector poniente de Teotihuacan, luego de los trabajos hechos en diferentes momentos por los arqueólogos John Paddock, Evelyn Rattray y Michael Spence.

Ahora existe información suficiente para difundirla en un museo comunitario en el poblado de San Juan Evangelista que, curiosamente, tiene una importante población oaxaqueña. La sala de exposiciones que ya está edificada, albergará principalmente fotografías, aunque desde su amplio ventanal, los visitantes podrán observar un basamento con su tumba y una plaza que los arqueólogos consolidarán una vez garantizada la seguridad del espacio.

 

Información: Dirección de Medios de Comunicación, INAH