• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • El teocalli de la guerra sagrada

    El teocalli de la guerra sagrada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Escudo de madera encontrado en Acapulco, Guerrero

    Martha Cabrera

    En el escudo se ve un personaje con un disco solar, de cuyos pies y manos se desprenden cuchillos y de los brazos, quizá flamas o plumas.

    04-07-2016 09:08
  • México antiguo

    Excéntrico de El Palmar, Campeche

    Este excéntrico de obsidiana, magistralmente tallado, tiene en cada esquina la silueta de cabezas de dioses y seres humanos.

    04-07-2016 08:41
  • Calendario mexica

    4, julio, 2016 / 10 casa

    matlactli calli

    04-07-2016 08:21
  • Calendario maya

    4 julio, 2016 / 6 jade

    13. 0. 3.10. 9    6 muluk    12 tzek

    04-07-2016 08:16
  • México antiguo

    De diversas maneras de borrachos

    Esta cita, tomada de la obra de Sahagún, reseña algunas de las conductas de buenos y malos borrachos...

    02-07-2016 18:03
  • México antiguo

    Chimalpopoca, “Escudo humeante (1417-1426)

    Fue el último de los tlatoque mexicas que mantuvo una relación de subordinación con los tepanecas de Azcapotzalco.

    02-07-2016 17:52
  • México antiguo

    La observación del cielo en Mesoamérica

    El cielo introduce un orden en el paisaje. El Sol, la Luna y los planetas también señalan direcciones relevantes a partir de puntos particulares en su trayectoria aparente en el horizonte local.

    02-07-2016 17:44
  • Calendario mexica

    3, julio, 2016 / 9 viento

    chiconaui ehécatl

    02-07-2016 17:41
  • Calendario maya

    3 julio, 2016 / 5 venus

    13. 0. 3.10. 8    5 lamat      11 tzek 

    02-07-2016 17:34
  • México antiguo

    Huitzilíhuitl, “Pluma de colibrí” (1396-1417)

    Huitzilíhuitl se distinguió por su habilidad para establecer alianzas políticas por la vía del matrimonio, que reportaron beneficios a su pueblo.

    02-07-2016 15:17
  • México antiguo

    El nopal como alimento

    El nopal es una fuente de alimentos especialmente generosa, no sólo por su alta productividad sino porque siempre se encuentra disponible.

    02-07-2016 15:05
  • México antiguo

    Los animales en el mundo prehispánico

    Los animales mesoamericanos convivieron con hombres y dioses en combinaciones y equilibrios complejos.

    02-07-2016 14:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023