• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E120. Colibríes en México

    08-09-2015 15:24
  • Ediciones especiales

    E119. Cuauhtémoc, “descendió como águila”

    Nos encontramos en la antesala de una efeméride importante. En febrero de 2025 se cumplirán 500 años del juicio y ejecución de Cuauhtémoc por parte de Hernán Cortés. Cuauhtémoc, sin duda alguna, fue un personaje histórico de gran relevancia. Los episodios que el destino lo obligó a enfrentar, de una forma siempre digna de acuerdo con la ética de un guerrero mexica, lo llevaron a ganarse un lugar en la memoria de las generaciones venideras. De esta forma, su nombre adquirió preeminencia como personaje histórico y también como símbolo cultural.

    08-09-2015 15:22
  • Ediciones especiales

    E118. Teobert Maler y la arqueología maya. Las expediciones a Yucatán a fines del siglo XIX

    08-09-2015 15:20
  • Ediciones especiales

    E117. Códice Selden. Edición facsimilar.

    08-09-2015 15:17
  • Ediciones especiales

    E116. La Ciudad de México. Guía de viajeros, parte 2.

    08-09-2015 15:15
  • Ediciones especiales

    E115. La Ciudad de México. Guía de viajeros, parte 1.

    08-09-2015 15:07
  • Ediciones especiales

    E114. Mitos indígenas de México. De la época prehispánica a la actualidad

    Esta edición de Arqueología Mexicana se dedica al vasto universo de las narraciones indígenas del México antiguo y contemporáneo. En la medida que los mitos son un elemento fundamental para el estudio y el entendimiento de las sociedades indígenas prehispánicas, y de las de los tiempos posteriores, han sido un tema recurrente en la revista y contamos con varios dosieres sobre el asunto, además de numerosos artículos.

    08-09-2015 15:00
  • Ediciones especiales

    E113. Arqueología del mundo maya. Una época en imágenes

    08-09-2015 14:56
  • Ediciones especiales

    E112. El estado de Hidalgo. Guía de Viajeros.

    08-09-2015 14:54
  • Ediciones especiales

    E111. Una mirada al pasado desde el presente.

    08-09-2015 14:49
  • Ediciones especiales

    E110. Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin

    Es posible que durante la construcción de las ciudades prehispánicas se hicieran hallazgos de animales que para entonces ya se habían extinguido. Deben haber causado mucho asombro restos fósiles de mamuts, mastodontes, gliptodontes y toda clase de animales enormes –megafauna– para los que no había explicación. Es interesante que entre las poblaciones originarias de América y de Europa también hay historias y leyendas sobre gigantes, asociadas a restos de grandes vertebrados, que vivieron en diferentes épocas.

    08-09-2015 14:46
  • Ediciones especiales

    E109. Historia Tolteca Chichimeca

    08-09-2015 14:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 544
  • 545
  • 546
  • 547
  • 548
  • 549
  • 550
  • 551
  • 552
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023