|
Variantes lingüísticas: de oriente (denominación: jnatrjo, ISO 639-3: [maz]); de occidente (denominación: jnatjo, ISO 639-3: [mmc]) Número máximo de hablantes: 336 500 Riesgo: mediano |
Unas palabras en mazahua:
| Adiós |
|
|---|---|
| Bienvenidos |
|
| ¡Que te vaya bien! |
|
| Buen provecho |
|
| Buenas noches |
|
| Buenos días |
|
| Buenos tardes |
|
| Con permiso |
|
| Muchas gracias |
|
| Mi nombre es... |
|
| Muchas gracias por su visita |
|
| Pase usted |
|
| ¡Que disfrute de esta reunión! |
|
| Vuelva pronto |
|
Nomenclatura:
mazahua.
■ adj.
1. Relativo o perteneciente al grupo étnico #mazahua#.
2. Relativo o perteneciente a la lengua #mazahua#.
■ com.
3. Persona de este grupo étnico.
■ m.
4. Grupo étnico originario del oeste del estado de México y del este de Michoacán. (También llamado jñatjo.)
5. Lengua otomangue del subgrupo lingüístico otopame. (También llamada jñatjo.)
Ficha ampliada:
Diccionarios y vocabularios:
|
Prontuario:
|
Mazahua de San Pedro el Alto:
|

