Arqueología Mexicana, núm. 41, enero - febrero, 2000
Calendarios prehispánicos
Con frecuencia se subestiman las diferencias que existen entre los diversos calendarios mesoamericanos. Aunque buena parte de las investigaciones se han enfocado en el análisis de los principios generales compartidos, es importante tener en cuenta que si bien su estructura es similar, su contenido es diferente, por lo que no puede tomarse ninguno de esos calendarios como modelo para interpretar a los otros.
CONTENIDO
DOSIER: CALENDARIOS PREHISPÁNICOS
El calendario mesoamericano, Rafael Tena, pp. 4-11. Los calendarios prehispánicos, Joyce Marcus, pp. 12-19. Los movimientos del Sol, pp. 20-21. Tiempo, astronomía y ciudades del México antiguo, Anthony F. Aveni, pp. 22-25. Entre el ritual y el calendario. Alineación solar del Templo Mayor de Tenochtitlan, Jesús Galindo Trejo, pp. 26-29. La fecha de inauguración del Templo Mayor, Carmen Aguilera, pp. 30-31. La Piedra del Sol, Felipe Solís, pp. 32-39. Los calendarios de la Conquista, Munro S. Edmonson, pp. 40-45. Los días del calendario, Daniel Díaz, p. 47. Ciclo de fiestas y calendario solar mexica, Johanna Broda, pp. 48-55. Calendarios y nacionalismo, Daniel Díaz, pp. 56-59. Hacia el fin de un milenio indígena, Francisco González Rul, pp. 60-61.
VARIOS
Xiuhtépetl, Xalliquéhuac, Popocatépetl, Manlio Barbosa Cano, pp. 62-67. Guerrero y la cultura arqueológica Mezcala, Rosa Ma. Reyna Robles, pp. 68-73.
SECCIONES
Cartas, pp. 2-3. Glosario, p. 46. Noticias, pp. 74-75. Reseñas, p. 76. Para leer más..., p. 77. Índice de imágenes, p. 77.