Nos encontramos en la antesala de una efeméride importante. En febrero de 2025 se cumplirán 500 años del juicio y ejecución de Cuauhtémoc por parte de Hernán Cortés. Cuauhtémoc, sin duda alguna, fue un personaje histórico de gran relevancia. Los episodios que el destino lo obligó a enfrentar, de una forma siempre digna de acuerdo con la ética de un guerrero mexica, lo llevaron a ganarse un lugar en la memoria de las generaciones venideras. De esta forma, su nombre adquirió preeminencia como personaje histórico y también como símbolo cultural.
La memoria de este personaje histórico no se perdería en el olvido. Cuauhtémoc, como figura simbólica, ha sido objeto de diversas y encontradas apreciaciones a lo largo de los siglos. Se convirtió en un personaje trágico, pero escasamente mencionado, en la historiografía de la Nueva España, para después ser idealizado y convertirse en elemento clave de las reivindicaciones nacionalistas, pasando por su recuperación como heroica figura romántica en la literatura, las artes plásticas y la historia, a lo largo de los siglos XIX y XX.
Fue el indudable valor de Cuauhtémoc como personaje histórico real, como persona de carne y hueso, así como las diferentes apreciaciones que se han hecho de su figura a lo largo de tiempo, lo que motivó a un grupo de investigadores a llevar a cabo un seminario que se reunió periódicamente en el Museo Nacional de Antropología.
Tras un año de intensas discusiones académicas, se conjugan en esta edición variados temas, elegidos por cada participante del seminario. Invitamos al lector a recorrer la vida, historia y memoria del último tlatoani de Tenochtitlan y Tlatelolco a través de estas páginas; no sin antes advertir que nuestro interés es el de aportar información actual, relevante y una síntesis de la investigación académica y científica al respecto. Con ello esperamos que se logre comprender mejor a Cuauhtémoc, actor principal de uno de los episodios más trascendentes de nuestra historia…
CONTENIDO
Prólogo, Los autores, p. 6. Palabras que vuelan y desciende. Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc, Miguel Pastrana Flores p. 8. Cuauhtémoc. Linaje y legitimidad, María Castañeda de la Paz, p. 10. Tiempos de grandeza e incertidumbre. La vida de Cuauhtémoc hasta la muerte de Cuitláhuac, Miguel Pastrana Flores, p. 26. Mesoamérica 1503-1525, p. 44. Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan. El fin de un imperio, Patricia Ledesma, p. 46. La tortura de Cuauhtémoc, Patricia Ledesma, Salvador Rueda, p. 52. ¿Qué dijo Cuauhtémoc?, Alfredo López Austin, p. 56, Cuauhtémoc en el tiempo. El tamaño de la dignidad, Salvador Rueda Smithers, p. 58. La ordenanza del señor Cuauhtémoc, Salvador Rueda Smithers, p. 64. La muerte de Cuauhtémoc, Eduardo Matos Moctezuma, p. 68. La construcción del héroe primigenio, Antonio Saborit, p. 74. Cuauhtémoc a debate. Entre el orgullo y la evidencia, Salvador Rueda Smithers, Patricia Ledesma Bouchan, p. 80. Cronología, p. 85. Cuauhtémoc en el imaginario mexicano, p. 86. Para leer mas…, p. 90.