Guerras, jerarquías políticas y poder en la sociedad maya Clásica
Hasta mediados del siglo XX, los señoríos mayas del periodo Clásico (250-900 d.C.) fueron visualizados como una constelación de sociedades pacíficas, desprovista de conflictos intercomunitarios y ambiciones políticas. Dotada de gobiernos teocráticos justos y equilibrados, esta imagen parecía acorde con la idea de un estado ideal para el desarrollo de las artes, el cultivo de las ciencias y las prácticas rituales. Apuntaban en este sentido las numerosas y notables creaciones arquitectónicas y escultóricas de las capitales mayas, sus grandes plazas, templos y palacios.
Esta visión idílica comenzó a derrumbarse durante la segunda mitad de la misma centuria. De manera gradual, pero constante, el desciframiento de la escritura jeroglífica maya mostró que las capitales habían establecido entre sí cruentas luchas de poder de alcances regionales e interregionales. La decodificación epigráfica de los eventos de guerra, captura y otras acciones bélicas arrojaron una poderosa luz sobre escenarios antes inconcebibles, pletóricos de violencia y ambiciones políticas. Al mismo tiempo fue quedando al descubierto la identidad de sus protagonistas principales, los k’uhul ajawtaak, “sagrados gobernantes”, quienes a menudo se impusieron a otros candidatos al trono, provocando disputas, escisiones, interregnos y otros vacíos de poder al interior de las cúpulas. Las supuestas “teocracias pacíficas” mostraron su verdadero rostro: cortes complejas y políticamente sofisticadas, dotadas de jerarquías y una amplia variedad de oficios y funcionarios especializados, cargos militares y administrativos, incluyendo a jefes de unidades habitacionales urbanas y rurales.
También salieron del anonimato los sacerdotes, jefes guerreros, escribas, escultores, sabios y otros especialistas directamente adscritos a las cortes palaciegas. De modo paralelo, las investigaciones arqueológicas han generado líneas de información sobre la composición de las poblaciones que habitaban las ciudades mayas, así como de las localidades distribuidas en los territorios que controlaban. Como resultado de estas investigaciones nuestra visión de los señoríos del Clásico maya se ha transformado radicalmente. Inscrito en esta innovadora y fascinante temática, el libro Guerras, jerarquías políticas y poder en la sociedad maya Clásica conjunta cinco estudios que analizan periodos y aspectos de las ciudades de Piedras Negras, Guatemala; Palenque, Chiapas; Resaca-Santa Elena, Tabasco, y Cobá, Quintana Roo, así como de varios asentamientos ubicados en la zona sur de este último estado.
Guerras, jerarquías políticas y poder en la sociedad maya Clásica
Guillermo Bernal Romero y Octavio Quetzalcóatl Esparza Olguín (eds.), Serie: Testimonios y Materiales Arqueológicos para el Estudio de la Cultura Maya, 7, Centro de Estudios Mayas, IIFL, UNAM, 2020, 162 pp.