En la Tumba 5 de Suchilquitongo, Oaxaca, la escultura sustituyó lo que en otras tumbas estaba pintado. Sin embargo, hay una serie de murales que comprenden cerca de ochenta figurashumanas.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/genealogia-del-senor-12-mono-de-suchilquitongo
En la Tumba 5 de Suchilquitongo, Oaxaca, la escultura sustituyó lo que en otras tumbas estaba pintado. Sin embargo, hay una serie de murales que comprenden cerca de ochenta figurashumanas. 11/24/2016 - 11:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-escenarios-del-porvenir-computos-y-textos-futuristas-en-palenque
De acuerdo con las creencias mayas, los ciclos “katúnicos” (7 200 días) estaban regidos por deidades. 11/24/2016 - 11:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/coyolxauhqui-y-el-templo-mayor-en-el-imaginario-del-mexicano
Las visitas al Templo Mayor se multiplicaron a grado tal, que allí se dieron cita reyes, primeros ministros, premios Nobel, artistas, cietíficos y público en general. 11/24/2016 - 10:38 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-piramides-procesos-de-edificacion-tecnologia-constructiva-mesoamericana
La arquitectura y el urbanismo mesoamericanos pueden ser estudiados por medio de las condiciones específicas de sus materiales constitutivos. 11/24/2016 - 10:18 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/del-cronista-al-arqueologo-cinco-ciudades-prehispanicas
Sin duda, el primer cronista español sobre la cultura mexica fue Hernán Cortés. En sus Cartas de relación incluyó abundantes datos sobre México Tenochtitlan. 11/23/2016 - 14:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/moctezuma-ii-la-expansion-del-imperio-mexica
Como todos los gobernantes mexicas que le precedieron, Moctezuma II enfrentó importantes obstáculos políticos, militares y naturales. 11/23/2016 - 13:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-playa-sonora
Con una historia de alrededor de 10 000 años de ocupación; entre sus vestigios destacan grandes cantidades de concha marina y más de 1 300 hornos. 11/23/2016 - 13:54 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/relato-sobre-la-salida-de-los-chichimecas
Uno de los manuscritos más importantes provenientes de la región de Cuauhtinchan, Puebla, es la denominada Historia Tolteca-Chichimeca, en la cual se ofrece una amplia narrativa sobre los grupos tolteca-chichimecas que poblaron la enorme ciudad de Cholula durante el Posclásico Temprano 11/22/2016 - 14:23 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/24-noviembre-2016-6-rocio
13. 0. 3.17.12 6 eb’ 15 keh 11/22/2016 - 14:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/23-noviembre-2016-5-mono
13. 0. 3.17.11 5 chuwen 14 keh 11/22/2016 - 14:13 |