Después de la conquista su cultivo fue proscrito y gracias a que algunos indígenas lo continuaron cultivando en zonas poco accesibles se conservó hasta nuestros días.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/etnologia-del-amaranto
Después de la conquista su cultivo fue proscrito y gracias a que algunos indígenas lo continuaron cultivando en zonas poco accesibles se conservó hasta nuestros días. 12/08/2016 - 14:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-transformacion-de-los-derechos-y-privilegios-de-la-nobleza-indigena-en-la-epoca
En un primer momento, Carlos V reconoció el derecho natural de los indígenas a su propiedad y a los señores en su señorío. No obstante, hubo una larga polémica en torno a los “justos títulos”. 12/08/2016 - 13:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/codice-de-tlatelolco
Es probable que Diego de Mendoza Imauhyantzin, cacique de Tlatelolco, utilizara el Códice de Tlatelolco con fines políticos. 12/08/2016 - 10:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/8-diciembre-2016-11-flor
matlactli once xóchitl 12/08/2016 - 08:37 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/8-diciembre-2016-7-muerte
13. 0. 4.0.6 6 kimi 9 mak 12/08/2016 - 08:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-macuahuitl-un-arma-del-posclasico-tardio-en-mesoamerica
En la actualidad existen muchos problemas de interpretación, lo que ha provocado polémica respecto al origen de esa arma. 12/07/2016 - 17:08 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cenotes-y-asentamientos-humanos-en-yucatan
Los mayas mediante soluciones tecnológicas lograron en gran medida liberarse de las limitaciones ambientales del paisaje kárstico. 12/07/2016 - 16:55 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-papel-de-los-tlaxcaltecas-en-la-conquista
Cortés forjó una alianza con Tlaxcala y marchó hacia Tenochtitlan con un gran ejército a su lado. 12/07/2016 - 14:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/delitos-y-castigos-una-lamina-del-codice-quinatzin
“...Todo lo tenían escrito y pintado en libros... tenían escritas en estas pinturas sus leyes y ordenanzas sus padrones, todo con mucho orden y concierto de los cual había excelentísimos historiadores que con esta pinturas componían historias amplísimas de sus antepasados...” Fray Diego Durán En el acervo de documentos pictográficos referentes a la vida cotidiana del mundo indígena son pocos los ejemplos en los cuales el tema de la legislación prehispánica se encuentre presente. Por ello, la lámina de “delitos y castigos” del Códice... 12/07/2016 - 14:10 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-produccion-artesanal-en-oaxaca
Es probable que en el intercambio hubiera tanto mercancías comunes como algunos objetos específicos. 12/07/2016 - 13:39 |