https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/1-diciembre-2016-13-tormenta

13. 0. 3.17.19    13 kawak    2 mak 

11/30/2016 - 14:54
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/1-diciembre-2016-4-cana

naui ácatl

11/30/2016 - 14:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/posclasico-temprano-y-medio-900-1350-dc-epoca-de-transicion

Las dos principales ciudades de la época, Tula y Cholula, se encontraban situadas en áreas vecinas.

11/30/2016 - 14:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-antiguos-mayas-en-guerra

Los mayas fueron, en muchos sentidos, tan militaristas como las culturas del Centro de México.

11/29/2016 - 16:25
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/30-noviembre-2016-3-hierba

ye malinalli

11/29/2016 - 14:54
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/30-noviembre-2016-12-pedernal

13. 0. 3.17.18    12 etz’nab’    1 mak 

11/29/2016 - 14:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-cenote-xlacah-dzibilchaltun-yucatan

El cenote Xlacah aún conserva la belleza de sus transparentes aguas y su riqueza de flora y fauna.

11/29/2016 - 14:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/viajes-transatlanticos-antes-de-colon

Sin atribuirles más valor del que realmente tienen, parece que los contactos transatlánticos anteriores a Colón si se dieron, pudieron haber aportado algunos impulsos, en gran medida inciertos y discutibles, en la vida política y religiosa de las sociedades precolombinas.

11/29/2016 - 14:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-organera-xochipala-guerrero

Los diversos materiales y datos asociados indican que el sitio estuvo habitado por individuos que detentaban el poder político, administrativo y religioso de una organización estatal.

11/29/2016 - 13:58
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/29-noviembre-2016-11-tierra

13. 0. 3.17.17    11 kab’an     0 mak 

11/28/2016 - 16:56

Pages