13. 0. 3.16.17 4 kab’an 0 keh
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/9-noviembre-2016-4-tierra
13. 0. 3.16.17 4 kab’an 0 keh 11/07/2016 - 16:51 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/8-noviembre-2016-3-cera
13. 0. 3.16.16 3 kib’ 19 sak 11/07/2016 - 16:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/entre-el-pecado-nefando-y-la-integracion-la-homosexualidad-en-el-mexico-antiguo
Al lado de rechazos hacia lo que los españoles llamaron el “pecado nefando”, se perciben sin embargo espacios de tolerancia, sobre todo con los berdaches o travestis socialmente aceptados. 11/07/2016 - 16:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/adivinacion-y-pronosticos-entre-los-mayas-actuales
En el presente, los sacerdotes de los Altos de Guatemala son capaces de percibir la realidad oculta mediante el estudio del tiempo y del calendario sagrado. 11/07/2016 - 16:11 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-monumento-3-de-ojo-de-agua-nueva-escultura-olmeca-de-la-costa-chiapaneca
Ojo de Agua, sitio donde se localizó el Monumento 3, se encuentra al centro de la antigua provincia mexica del Soconusco, en Chiapas. 11/07/2016 - 13:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/retoricas-legales-de-la-conquista
La segunda carta de relación de Hernán Cortés cuenta la obertura de la conquista. Es un poderoso monumento cuya pieza central narra cómo el emperador Moctezuma entregó el reino al europeo, pero ¿es un documento transparente o una retórica legal que instituyó el dominio español en el Nuevo Mundo? 11/07/2016 - 13:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-cuerpos-floridos-y-envolturas-de-pecado
En el universo mesoamericano, el cuerpo como componente de la persona fue concebido elemento primordial para el mantenimiento de un cosmos que incluso prefiguraba en sus partes; en los centros y entidades anímicas que albergaba encontraban asiento funciones motrices y sensitivas que se concebían de manera distinta a la europea. Tras la conquista, el cuerpo adquirió significados diversos, casi siempre permeados por la idea de pecado, pero incluso hoyes posible vislumbrar ecos del pasado antiguo en la manera en que los mexicanos conciben su corporeidad. 11/04/2016 - 18:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sobre-la-antiguedad-de-cofres-para-augurar-y-propiciar-la-lluvia
A los cofres se les utilizaba como recipientes para ofrendas cuyo fin era propiciar una buena temporada agrícola. 11/04/2016 - 16:28 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-cuartillo-de-santo-tomas-ajusco-y-los-cultos-agricolas
El Cuartillo es un tepetlacalli, o sea, un prisma cuadrangular de piedra que cumplía la función de cofre ceremonial. 11/04/2016 - 16:21 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/antropologia-fisica-experiencias-de-vida-en-vestigios-humanos-parte-2
La antropología física estudia la unidad de la especie humana y su diversidad mediante diferentes miradas, métodos y técnicas. 11/04/2016 - 16:17 |