ome técpatl
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/16-noviembre-2016-2-pedernal
ome técpatl 11/14/2016 - 13:01 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/15-noviembre-2016-1-movimiento
ce olin 11/14/2016 - 12:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-tollan-junto-al-cerro-xicuco
El máximo desarrollo de Tula ocurrió en el Posclásico Temprano (900-1200 d .C.), sus orígenes están fechados alrededor de 640 d.C. 11/14/2016 - 12:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tiempo-y-la-arqueologia
Una excavación estratigráfica es aquella en la que no sólo se registran y describen los estratos presentes, sino que la excavación misma se lleva a cabo estrato por estrato. 11/14/2016 - 09:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/domesticacion-y-cultivo-de-plantas-alimenticias-de-mexico
En este trabajo se mencionan las principales plantas que fueron domesticadas en México. 11/14/2016 - 09:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/esclavitud-asimilacion-y-mestizaje-de-negros-urbanos-durante-la-colonia
En el presente trabajo nos centramos en el estudio de la población de ascendencia africana en el ámbito urbano. 11/14/2016 - 08:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlalocan-recinto-de-tlaloc
Decían que en este paraíso siempre era verano. 11/11/2016 - 19:23 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-epocas-o-soles-nahuas
Hay que imaginar lo que para los nahuas significó el mito de origen del mundo, los dioses que lo crearon y el papel de los humanos para mantener, con su propia vida, el equilibrio del cosmos 11/11/2016 - 16:53 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-archivo-fotografico-de-roberto-weitlaner
En la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del INAH resguarda el valioso archivo del maestro Julio Roberto Weitlaner Pillinger. 11/11/2016 - 12:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-vecinos-del-preclasico-en-xochitecatl-y-la-institucionalizacion-de-la-religion
Entre el Preclásico Medio y el Preclásico Tardío (ca. 800 a.C.-100 d.C.), Xochitécatl fue uno de los grandes centros urbanos junto con Cuicuilco y Tlapacoya. 11/10/2016 - 21:09 |