https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/19-noviembre-2016-1-venado

13. 0. 3.17.7    1 manik’     10 keh 

11/18/2016 - 15:52
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/22-noviembre-2016-8-lagartija

chicuei cuetzpalin

11/18/2016 - 15:48
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/21-noviembre-2016-7-casa

chicome calli

11/18/2016 - 15:47
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/20-noviembre-2016-6-viento

chiquace ehécatl

11/18/2016 - 15:45
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/19-noviembre-2016-5-cocodrilo

macuilli cipactli

11/18/2016 - 15:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/historia-de-los-estudios-sobre-religion-mexica

La magna obra de preservación no sólo de la religión sino de gran parte de la cultura mexica fue la de fray Bernardino de Sahagún.

11/18/2016 - 15:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mixtecos-y-zapotecos-en-la-epoca-prehispanica

A consecuencia de las guerras que había entre estos dos grupos, los zapotecos tenían que elegir entre pagar tributo a los nuevos señores gobernantes mixtecos o abandonar el Valle de Oaxaca.

11/18/2016 - 15:26
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-centro-cultural-universitario-tlatelolco-tlatelolco-la-universidad-en-el-corazon

El siglo XX vio en Tlatelolco una suerte de leit motiv, útil para entender varios de los capítulos de la historia mexicana.

11/18/2016 - 15:24
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/popol-vuh-el-libro-sagrado-de-los-mayas

El lugar en que probablemente se elaboró el Popol Vuh fue Santa Cruz del Quiché, Guatemala.

11/18/2016 - 15:21
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-jadeita-y-la-cosmovision-de-los-olmecas

El origen del jade ha dado lugar a las más diversas especulaciones y discusiones.

11/18/2016 - 15:18

Pages