https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-fauna-en-la-cosmovision-mesoamericana

Los animales están presentes en la vida cotidiana y en la cosmovisión de los pueblos de Mesoamérica aparece en abundantes y variados testimonios de carácter arqueológico, plástico, iconográfico y literario.

11/28/2016 - 15:34
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-rebelion-de-nuevo-mexico-1680-1692-triunfo-pero-efimero-o-efimero-pero-triunfo

La rebelión de Nuevo México expulsó a los españoles de la provincia durante trece años.

11/28/2016 - 14:18
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/yuknoom-yichaak-kahk-garra-de-jaguar-649-695-dc-calakmul-campeche

Uno de los protagonistas de estos eventos fue el k’uhul kaan ajaw Yuknoom Yich’aak K’ahk’ o Zarpazo de Fuego, conocido en la literatura arqueológica como Garra de Jaguar.

11/27/2016 - 14:56
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-nahuatl-y-el-tronco-linguistico-yutonahua

  El náhuatl es la lengua en la que se conserva la más copiosa literatura mesoamericana.

11/27/2016 - 14:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/breve-historia-de-la-restauracion-en-mexico

La historia de la restauración en México se vincula necesariamente con la conservación de los bienes culturales.

11/26/2016 - 19:18
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/proceso-y-sentencia-en-mesoamerica

La justicia mesoamericana tuvo un planteamiento simple: a toda transgresión corresponde una sanción. Este principio básico tuvo efectos sociales y simbólicos profundos.

 

11/26/2016 - 15:54
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tenochtitlan

Tenochtitlan fue sintesis de obras hidráulicas, de ingeniería y arquitectura.

11/26/2016 - 15:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-colores-de-los-murales-teotihuacanos

Los artistas teotihuacanos habitaron una región rica en minerales, factor que supieron aprovechar al máximo. Desde los más tempranos murales, notamos que se maneja la combinación de diversos pigmentos para obtener gradaciones particulares de un color. En el periodo inicial, por ejemplo, los murales presentan tres matices de color verde, además de rojo, ocre y negro. Un verde fresco, hecho con malaquita pura; otro similar al tono oliva, que llamamos verde seco, en el que combinan malaquita (verde) y óxidos de fierro (rojo, ocre y café); y, por último, un tono oscuro verde-azulado, en el...

11/25/2016 - 19:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-culto-los-ancestros-entre-los-tarascos

Los tarascos desarrollaron una visión muy detallada del mundo que estructuraba y regulaba el funcionamiento de la sociedad.

11/25/2016 - 16:37
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cenotes-y-cuevas-inundadas-de-la-peninsula-de-yucatan-de-los-primeros-pobladores-la

Gran parte de los sistemas kársticos de la península de Yucatán están aún sin explorar.

11/25/2016 - 16:23

Pages