https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/28-noviembre-2016-1-perro

ce itzcuintli

11/25/2016 - 16:05
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/27-noviembre-2016-13-agua

matlactli omei atl

11/25/2016 - 16:04
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/26-noviembre-2016-12-conejo

matlactli omome tochtli

11/25/2016 - 16:03
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/28-noviembre-2016-10-cera

13. 0. 3.17.16    10 kib’     19 keh 

11/25/2016 - 16:01
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/27-noviembre-2016-9-aguila

13. 0. 3.17.15    9 men     18 keh 

11/25/2016 - 15:59
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/26-noviembre-2016-8-jaguar

13. 0. 3.17.14    8 hix     17 keh 

11/25/2016 - 15:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sexualidad-y-religion

Se abordan aquí básicamente el erotismo y la sexualidad en relación con la religión.

11/25/2016 - 14:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-tonantzin-la-virgen-de-guadalupe

El análisis de textos y dibujos coloniales demuestra que en el Tepeyac habían dos deidades femeninas esculpidas sobre una de sus paredes rocosas -que actualmente han desaparecido-, y que Alfonso Caso identificó como Chalchiuhtlicue y Tonantzin o Chicomecóatl.

11/25/2016 - 12:42
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/25-noviembre-2016-7-maiz-verde

13. 0. 3.17.13    7 b’en     16 keh 

11/24/2016 - 11:27
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/25-noviembre-2016-11-venado

matlactli once mázatl

11/24/2016 - 11:25

Pages