matlactli omome ehécatl
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/31-octubre-2016-12-viento
matlactli omome ehécatl 10/26/2016 - 14:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/29-octubre-2016-10-flor
matlactli xóchitl 10/26/2016 - 14:52 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/28-octubre-2016-9-lluvia
chiconaui quiáhuitl 10/26/2016 - 14:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/27-octubre-2016-8-pedernal
chicuei técpatl 10/26/2016 - 14:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/31-octubre-2016-8-venus
13. 0. 3.16.8 8 lamat 11 sak 10/26/2016 - 14:46 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/octubre-30-2016-7-venado
13. 0. 3.16.7 7 manik’ 10 sak 10/26/2016 - 14:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/29-octubre-2016-6-muerte
13. 0. 3.16.6 6 kimi 9 sak 10/26/2016 - 14:37 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/28-octubre-2016-5-serpiente-celeste
13. 0. 3.16.5 5 chikchan 8 sak 10/26/2016 - 14:34 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/27-octubre-2016-4-maiz-maduro
13. 0. 3.16.4 4 k’an 7 sak 10/26/2016 - 14:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-sagrado-balche
Después del sometimiento por las armas, siguió lo que se conoció como “reducción”, que significaba obligarlos a dejar sus antiguas normas y costumbres y adoptar el cristianismo. Fue ésta una labor relativamente fácil; sin embargo, la conversión verdadera y profunda de la conciencia y la cultura nativas nunca se pudo completar. 10/26/2016 - 12:21 |