En sus 112 páginas hay claves que nos hacen suponer que los escribas que lo pintaron estuvieron estrechamente relacionados con sus lejanos colegas del Centro de México.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-codice-madrid-un-viejo-documento-revela-nuevo-secretos
En sus 112 páginas hay claves que nos hacen suponer que los escribas que lo pintaron estuvieron estrechamente relacionados con sus lejanos colegas del Centro de México. 10/21/2016 - 22:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-colores-de-la-selva-procedimientos-materiales-y-colores-en-la-pintura-mural-maya
La pintura mural es una de las expresiones artísticas que mayores desafíos presenta a sus creadores. 10/21/2016 - 22:24 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/22-octubre-2016-12-tormenta
13. 0. 3.15.19 12 kawak 2 sak 10/21/2016 - 18:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/22-octubre-2016-3-cana
ye ácatl 10/21/2016 - 18:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quetzalcoatl-fue-un-hombre-dios-rey-y-sacerdote
Se hablaba, por ejemplo, de una Tollan ecuménica, portentosa, donde había gobernado un hombre-dios, rey y sacerdote, que portaba en su interior el fuego divino de Quetzalcóatl y, por esta poderosa razón, usaba su nombre. A esta Tollan habían sucedido otras ciudades santas en el mundo. 10/21/2016 - 17:59 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-ceramica-de-la-cultura-de-chupicuaro
La cultura de Chupícuaro produjo una abundante cerámica que se distingue por su originalidad y sus grandes cualidades estéticas. 10/21/2016 - 11:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/canada-de-la-virgen-guanajuato
Se trata de un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica. 10/21/2016 - 10:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-nocion-de-persona-la-cosmovision-de-los-nahuas-de-la-sierra-negra-de-puebla
Antes el mundo estaba habitado por los xantilmeh –cierta clase de seres, en apariencia similares a los humanos– que poblaban un mundo oscuro y húmedo, un mundo indiferenciado en el que no había día ni noche. 10/21/2016 - 10:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/origenes-de-las-tecnicas-para-fechar-objetos-arqueologicos
Los estudios arqueológicos realizados entre 1939 y 1968 fueron los orígenes de la irrupción de técnicas de otras disciplinas en la arqueología mexicana. Se perfeccionaron las técnicas de excavación ya empleadas y las maneras de fechar los objetos localizados en los trabajos arqueológicos. 10/21/2016 - 09:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/21-octubre-2016-11-pedernal
13. 0. 3.15.18 11 etz’nab’ 1 sak 10/20/2016 - 14:38 |