https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tezcatlipoca-contra-quetzalcoatl-en-la-caida-de-tula

Las narraciones sobre la prodigiosa riqueza e historia de la ciudad de los toltecas no sólo fueron un tópico recurrente en los relatos indígenas, sino que también eran un modelo de conducta para los gobernantes, sacerdotes y grupos de poder.

10/07/2016 - 16:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-cocina-hnahnu-entre-el-arbol-de-las-maravillas-insectos-pajaros-y-tlacuaches

La amplia variedad de recursos y expresiones culinarias hñähñü se han adecuado a las necesidades, gustos, creatividades y formas de consumo de la sociedad moderna.

10/07/2016 - 16:44
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-figura-del-gobernante-entre-los-mayas

Los ajawo’ob, “reyes”, fundamentaron su autoridad política superior a través de un estatus que les aseguraba una cercanía especial con los dioses. Los reyes se tornaban así en mediadores indispensables.

10/07/2016 - 16:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nahuatl-lengua-y-cultura-con-raices-milenarias

Ninguna cultura ni lengua son estáticas. Pero más allá de los cambios, es un hecho que en el habla del México moderno y en el amplio contexto de su ser, de varias formas se deja sentir la impronta de la cultura náhuatl.

10/07/2016 - 16:39
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-restauracion-del-pectoral-o-mascara-de-murcielago-del-museo-nacional-de

Los objetos del Museo Nacional de Antropología tienen una larga historia que contar y el público podrá conocerlos mejor después de su restauración.

10/07/2016 - 16:36
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/microciudades-al-por-mayor-las-congregaciones-de-pueblos-en-el-siglo-xvi

En Mesoamérica hubo grandes ciudades que fungieron como centros rituales o de gobierno, proporcionaron residencia a las elites, recaudaron y controlaron tributos, fueron nodo para los intercambios comerciales y alojaron considerable número de pobladores.

10/07/2016 - 16:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-culto-los-ancestros-en-la-tradicion-de-tumbas-de-tiro

En el antiguo Occidente de México los ancestros tuvieron una importancia fundamental en el devenir de los vivos y en su concepción del tiempo y del espacio. Un conglomerado de prácticas y diversas formas de arte testimonian esta cosmovisión, compartida durante más de dos milenios por los pueblos portadores de la tradición de tumbas de tiro.

10/07/2016 - 14:44
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/7-octubre-2016-10-maiz-maduro

13. 0. 3.15.4    10 k’an     7 yax 

10/07/2016 - 08:33
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/7-octubre-2016-1-pedernal

ce técpatl

10/07/2016 - 08:27
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/muerte-en-el-noroeste-de-mexico-rituales-funerarios

El origen del mundo, el hombre, los animales, la enfermedad, la muerte, etc., son explicados a través de los mitos de creación o de origen.

10/06/2016 - 13:21

Pages