Combinada con los análisis artísticos y otros estudios complementarios, la energética arquitectónica nos brinda un amplio abanico de enfoques respecto a la construcción de obras en el pasado.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-construccion-de-las-grandes-piramides-de-mexico
Combinada con los análisis artísticos y otros estudios complementarios, la energética arquitectónica nos brinda un amplio abanico de enfoques respecto a la construcción de obras en el pasado. 09/07/2016 - 16:02 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-otras-imagenes-de-coyolxauhqui
Lejos de lo que pudiera suponerse, son contadas las imágenes conocidas de Coyolxauhqui. Varían mucho entre sí en tamaño, materia prima y calidad. 09/07/2016 - 15:09 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/razas-de-perros-mesoamericanos-caracteristicas-morfologicas-y-moleculares
En Mesoamérica había sólo dos especies domésticas. Una de ellas, el perro, arribó al territorio a la par que el hombre lo hizo. 09/07/2016 - 14:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/restauracion-de-ceramica-arqueologica-uniendo-fragmentos-para-entender-el-pasado
La restauración de cerámica garantiza la conservación del patrimonio, lo cual no se logra únicamente con la intervención directa, son necesarios otros procedimientos. 09/06/2016 - 14:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/efigies-de-ceramica-benizaa
Hacia el fin de la época anterior a Cristo o principios de nuestra era, no muy lejos de Monte Albán, Oaxaca, un consumado artesano alfarero produjo varias efigies cerámicas casi idénticas. 09/06/2016 - 14:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/asi-era-la-gran-plaza-de-tollan-cholollan
La Gran Plaza de Cholula refleja el buen gobierno a niveles local y regional 09/06/2016 - 09:29 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-jugadores-de-pelota-de-uxul-campeche-nuevos-hallazgos
Los monumentos presentan información novedosa sobre la relación de Uxul con la cercana urbe de Calakmul y los gobernantes de la dinastía Kaan. 09/06/2016 - 08:51 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-oro-en-el-area-mesoamericana
Su extracción sólo requería operaciones de concentración mecánica: recoger manualmente las partículas visibles entre el material aluvial, como arenas, limos y gravas de arroyos y ríos. 09/06/2016 - 08:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochitecatl-cacaxtla-una-ciudad-prehispanica
La ciudad de Xochitécatl-Cacaxtla, asentamiento prehispánico localizado en el valle de Puebla-Tlaxcala, se planificó y construyó hacia 800 a. C. 09/06/2016 - 08:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-vida-en-la-corte-maya
Los cortesanos en la sociedad maya del Clásico fueron a la vez los miembros del hogar extendido del gobernante, administradores de la entidad política, productores de objetos valiosos y actores en ceremonias. 09/06/2016 - 08:19 |