El Palacio Quemado es uno de los conjuntos arquitectónicos más complejos de Tula, en el que probablemente se realizaron actividades administrativas.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-palacio-quemado-tula-seis-decadas-de-investigaciones
El Palacio Quemado es uno de los conjuntos arquitectónicos más complejos de Tula, en el que probablemente se realizaron actividades administrativas. 09/09/2016 - 11:50 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-sexualidad-entre-los-antiguos-mayas
Para indagar en los conceptos sexuales de los mayas, nos valemos de sus representaciones y textos glíficos, que pueden confrontarse con las palabras e ideas posteriores de sus descendientes. 09/09/2016 - 11:39 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-estera-y-el-trono-los-simbolos-de-poder-de-motecuhzoma-ii
En Tenochtitlan existía lo que Michel Graulich ha definido como una “realeza sagrada”: un sistema político en el que el supremo gobernante aparecía en diversas circunstancias como representante de los dioses. 09/09/2016 - 11:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/9-septiembre-2016-12-perro
matlactli omome itzcuintli 09/09/2016 - 07:57 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/9-septiembre-2016-8-cera
13. 0. 3.13.16 8 kib’ 19 mol 09/09/2016 - 07:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/es-tlaloc-la-escultura-que-esta-en-el-museo-nacional-de-antropologia-en-chapultepec
Frente al Museo Nacional de Antropología se observa una monumental escultura en piedra al que la gente llama comúnmente “Tláloc”, aludiendo así al dios del agua entre los mexicas. 09/08/2016 - 10:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/presencia-contemporanea-de-los-nahuas
Uno de los pueblos originarios de México con mayor número de hablantes es el pueblo nahua, actualmente cuenta con más de dos millones de hablantes. 09/08/2016 - 09:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/toponimia-e-identidad
Los nombres de lugar son un importante elemento en el contexto de la identidad nacional. Recorrer los nombres del escenario geográfico de México es ir “leyendo” no poco de su historia. 09/08/2016 - 09:29 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-culto-la-lluvia-en-la-colonia-los-santos-lluviosos
Los pueblos agrícolas de Mesoamérica requirieron, ya en la Nueva España, personajes que sustituyeran a las antiguas deidades del agua y de la lluvia. 09/08/2016 - 09:13 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/origen-mitico-de-las-ciudades
Las antiguas ciudades mesoamericanas son un reflejo sintético y simbólico de principios ordenadores del pensamiento indígena desde tiempo inmemorial. 09/08/2016 - 08:34 |