https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-ciclos-lunares-y-el-calendario-maya

Durante el Clásico los mayas emplearon un complejo sistema de contar los meses lunares asociado a las fechas escritas en la llamada cuenta larga.

09/23/2016 - 08:38
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/23-septiembre-2016-9-perro

13. 0. 3.14.10    9 ok       13 ch’een

La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena

Para localizar la correlación de otros días en el año 2016 haz clic en la etiqueta Cmy 2016 en la barra inferior.

Para definiciones de los días y veintenas haz clic en la etiqueta...

09/23/2016 - 08:12
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/23-septiembre-2016-13-lagartija

matlactli omei cuetzpalin

09/23/2016 - 08:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-arte-rupestre-del-nororiente-de-guanajuato

En el estado de Guanajuato hay pocos lugares con ejemplos de arte rupestre tan significativos como los de la región nororiental de la entidad.

09/22/2016 - 09:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/noticias-de-herculano-las-primeras-publicaciones-mexicanas-de-arqueologia

Todo parece indicar que los más antiguos impresos arqueológicos novohispanos se remontan a 1748 y 1749. Uno de ellos es el relato apócrifo de pretendidas visitas a las excavaciones realizadas en Herculano.

09/22/2016 - 09:14
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-interior-de-la-piramide-del-sol-en-teotihuacan

Gracias a un proyecto del INAH se llevó a cabo una nueva exploración en el interior de la Pirámide del Sol y en la “cueva” sagrada ubicada seis metros bajo ella.

09/22/2016 - 08:49
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/22-septiembre-2016-12-casa

matlactli omome calli

09/22/2016 - 08:21
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/22-septiembre-2016-8-jade

13. 0. 3.14. 9    8 muluk    12 ch’een

09/22/2016 - 08:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-sacrificio-de-negros-al-inicio-de-la-conquista-de-mexico

Entre 1519 y 1520 los habitantes prehispánicos de Zultépec capturaron y sacrificaron ritualmente a los miembros de una caravana proveniente de la Villa Rica de la Vera Cruz.

09/21/2016 - 14:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cerro-barajas-guanajuato-0

Los datos obtenidos hasta ahora en el Cerro Barajas ofrecen una imagen más precisa de la naturaleza y evolución de la ocupación prehispánica de esa zona.

 

09/21/2016 - 13:35

Pages