13. 0. 3.14. 6 5 kimi 9 ch’een
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/19-septiembre-2016-5-muerte
13. 0. 3.14. 6 5 kimi 9 ch’een 09/19/2016 - 08:24 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/19-septiembre-2016-9-flor
chiconaui xóchitl 09/19/2016 - 08:12 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-nuevo-reventon-del-amaranto
La historia del amaranto ha tenido sus buenas y malas épocas en México. Durante los tiempos previos al contacto con el Viejo Mundo era uno de los alimentos primarios más abundantes y objeto de tributo y comercio. 09/16/2016 - 13:43 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tzompantli-en-mesoamerica-y-las-torres-de-cabeza-en-asia
En Mesoamérica, la exhibición masiva de cabezas parece haber ocurrido sobre todo entre los mexicas, pueblos aliados y vecinos. 09/16/2016 - 13:06 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-zocalo-del-siglo-xvi-al-xxi
La Plaza de la Constitución ha sido testigo de la historia de México. Probablemente usada como mercado en la época prehispánica, continuó así durante los periodos colonial e independiente. 09/15/2016 - 17:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-independencia-en-la-plaza-mayor
La Plaza Mayor de la época colonial cambia su nombre al de Plaza de la Constitución en 1813, cuando en ella se jura la Constitución de Cádiz, que regía en España desde 1812. 09/14/2016 - 14:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-plaza-mayor-de-la-ciudad-de-mexico-en-los-siglos-xvi-y-xvii
La Plaza Mayor fue un espacio en el que se daban cita todos los estratos sociales bajo los dictados de las autoridades políticas y religiosas. 09/14/2016 - 14:26 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-plaza-mayor-o-zocalo-en-tiempos-de-tenochtitan
La plaza principal de la ciudad de México estaba prácticamente delimitada cuando la ciudad de Tenochtitlan señoreaba entre otras ciudades antiguas asentadas alrededor del lago de Texcoco. 09/14/2016 - 14:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-impacto-de-las-lenguas-mesoamericanas-en-otras-lenguas-del-mundo
Los indigenismos que se describen en este artículo son sólo una muestra del torrente de palabras que las lenguas mesoamericanas han dado a otras lenguas del mundo. 09/13/2016 - 10:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-conquista-musical-de-mexico
El resultado más notable del trabajo de conversión que los frailes franciscanos llevaron a cabo con los naturales que habitaban la Cuenca de México en el siglo XVI, fue el esplendor del culto. 09/13/2016 - 09:09 |