Su extracción sólo requería operaciones de concentración mecánica: recoger manualmente las partículas visibles entre el material aluvial, como arenas, limos y gravas de arroyos y ríos.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-oro-en-el-area-mesoamericana
Su extracción sólo requería operaciones de concentración mecánica: recoger manualmente las partículas visibles entre el material aluvial, como arenas, limos y gravas de arroyos y ríos. 09/06/2016 - 08:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochitecatl-cacaxtla-una-ciudad-prehispanica
La ciudad de Xochitécatl-Cacaxtla, asentamiento prehispánico localizado en el valle de Puebla-Tlaxcala, se planificó y construyó hacia 800 a. C. 09/06/2016 - 08:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-vida-en-la-corte-maya
Los cortesanos en la sociedad maya del Clásico fueron a la vez los miembros del hogar extendido del gobernante, administradores de la entidad política, productores de objetos valiosos y actores en ceremonias. 09/06/2016 - 08:19 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mecapal-genial-invento-prehispanico
Aunque no se sabe quién lo inventó ni cuándo se inició su uso, el mecapal fue muy utilizado en la época prehispánica para transportar todo tipo de bienes. 09/05/2016 - 10:15 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/hallazgos-en-el-recinto-ceremonial-de-tenochtitlan
A partir de las investigaciones realizadas hasta ahora en Donceles 97 y el simbolismo de algunas de las esculturas recuperadas es posible proponer, de manera preliminar, que la edificación encontrada sea el calmécac. 09/05/2016 - 09:49 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-juego-de-balon-con-bastones-en-teotihuacan
El autor sugiere que la función esencial del juego de balón con bastones era seleccionar a las víctimas para los sacrificios. 09/05/2016 - 09:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mascara-ceremonial-de-tlatilco-estado-de-mexico
En el Centro de México hay evidencias de conceptos religiosos muy complejos desde tiempos tempranos; uno de los mejores ejemplos es Tlatilco. 09/05/2016 - 09:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochiquetzal-y-tlazolteotl-diosas-mexicas-del-amor-y-la-sexualidad
Xochiquétzal es una metáfora de la joven que da placer sexual a los jóvenes. Tlazoltéotl en cambio era diosa de la pasión y de la lujuria. 09/05/2016 - 08:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/5-septiembre-2016-8-muerte
chicuei miquiztli 09/05/2016 - 08:18 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/5-septiembre-2016-4-rocio
13. 0. 3.13.12 4 eb’ 15 mol 09/05/2016 - 08:13 |