ce ácatl
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/3-agosto-2016-1-cana
ce ácatl 08/03/2016 - 07:58 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sacrificaban-al-que-ganaba-en-el-juego-de-pelota
No hay datos que permitan aseverar esto; por el contrario, existen ciertas evidencias que permiten negarlo. 08/02/2016 - 15:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/kabah-yucatan
Tan sólo por la calidad de sus monumentos, Kabah –vocablo que significa “señor de la mano poderosa”– puede ser considerado uno de los asentamientos más relevantes de la zona Puuc. 08/02/2016 - 14:36 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/vasijas-funerarias-de-cerro-de-trincheras-sonora
Especialistas en restauración de cerámica devolvieron su forma a 19 vasijas elaboradas hace más de 600 años por los pueblos del desierto de Sonora. 08/02/2016 - 10:01 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-creador-xochicalco-morelos
Representa a una divinidad proveedora y fecunda, de ahí sus dos penes, que año con año y ciclo con ciclo daba vida a los seres humanos. 08/02/2016 - 09:44 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-hachas-de-pedernal-entre-los-mayas
Para hacer instrumentos de corte los mayas prefirieron las rocas que al romperse producen fragmento muy filosos, como el vidrio roto. Esas rocas fueron la obsidiana y el pedernal. 08/02/2016 - 09:28 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/2-agosto-2016-13-hierba
matlactli omei malinalli 08/02/2016 - 08:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/2-agosto-2016-9-pedernal
13. 0. 3.11.18 9 etz’nab’ 1 yaxk’in La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena Para localizar la correlación de otros días en el año 2016 haz clic en la etiqueta Cmy 2016 en la barra inferior. Para definiciones de los días y... 08/02/2016 - 07:48 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/del-cacao-al-chocolate
En la multitud de dones que México ha dado al mundo, el cacao ocupa un lugar especial. Los granos de este fruto son la base para la elaboración del chocolate. 08/01/2016 - 14:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-culto-los-ancestros-en-mesoamerica
Esta es una de las prácticas fundamentales en la integración y reproducción de la memoria social a largo plazo de la región. 08/01/2016 - 13:32 |