https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-registro-arqueologico-e-historico-del-maguey

Las evidencias arqueológicas asociadas con ocupaciones tempranas muestran que el maguey era uno de los alimentos esenciales.

08/19/2016 - 15:33
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-toloache-o-yerba-del-diablo

El uso generalizado del toloache como planta ritual se observa en casi todos los grupos étnicos del Norte de México y en tribus del sur de California.

08/19/2016 - 14:03
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nezahualcoyotl-el-gobernante-poeta

Existen importantes testimonios que confirman que entre los múltiples atributos del gobernante tetzcocano estuvo el ser poeta, un verdadero cuicapicqui o forjador de cantos.

 

08/18/2016 - 13:14
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/esculturas-de-cautivos-entre-los-mayas

En los casos de Palenque, Toniná y Yaxchilán se elaboraron luego de alguna derrota, tras el dominio de otra ciudad o al instaurarse un nuevo linaje gobernante.

08/18/2016 - 11:06
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/18-agosto-2016-3-conejo

ye tochtli

08/18/2016 - 08:15
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/18-agosto-2016-12-hix

13. 0. 3.12.14   12 hix       17 yaxk’in 

08/18/2016 - 08:04
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nixtamalizacion-prehispanica-en-tehuacan-viejo-puebla

Pequeñas tinas talladas a nivel de piso, de alrededor de mil años de antigüedad,  habrían sido usadas para el procesamiento en frío del maíz

08/17/2016 - 16:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/militarizacion-y-migraciones-en-el-posclasico-temprano-900-1200-dc

Dos de los rasgos que distinguen a este periodo, la militarización y la migración, sirven bien como indicador de esta parte de  nuestra historia.

08/17/2016 - 15:28
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-retorno-de-quetzalcoatl

Mucho se ha especulado sobre un supuesto o real retorno de Quetzalcóatl, confundido con Hernán Cortés. Aquí aduciré varios testimonios dejando que el lector juzgue por sí mismo.

08/17/2016 - 13:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-milpa-y-las-chinampas

: El eje vertical está formado por las plantas de maíz, donde se apoyan las enredaderas de frijol. Ahí comienzan los hechos notables.

08/16/2016 - 14:07

Pages