https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/23-julio-2016-12-venus

13. 0. 3.11. 8   12 lamat    11 xul   

07/22/2016 - 16:00
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/existieron-gigantes-en-el-mundo-prehispanico

Si bien no podemos descartar casos de gigantismo o enanismo causados por motivos genéticos, y por lo mismo escasos, la verdad es que no se conocen casos de poblaciones enteras que tuvieran esta condición.

07/22/2016 - 14:22
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/que-son-los-codices

Los códices son fuentes históricas de primera mano en los que las sociedades indígenas, dejaron constancia fiel de sus logros y avances culturales y científicos.

07/22/2016 - 13:56
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ofrendas-mayahuel-diosa-del-maguey-en-zultepec-tecoaque-tlaxcala

: Se localizaron piezas cerámicas con características especiales en las que se manifestaba la presencia de la diosa del maguey y del pulque, Mayáhuel. 

07/22/2016 - 11:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/yagul-oaxaca

Su nombre significa en zapoteco “árbol o palo viejo”, de ya, “árbol”, y gul, “viejo”; los habitantes de Tlacolula lo identifican como Yugul, de yu, “tierra, pueblo”, y gul, “viejo”: “pueblo viejo”.

07/22/2016 - 09:49
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/22-julio-2016-11-venado

13. 0. 3.11. 7   11 manik’    10 xul   

07/22/2016 - 09:05
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/22-julio-2016-2-cocodrilo

ome cipactli

07/22/2016 - 09:00
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-calabaza-en-nuestra-mesa

Se comen con carne de cerdo, res, pollo, granos de elote. También se comen en pipián, que son las semillas secas y molidas con chile, rellenas, cocidas al vapor, etc. 

07/22/2016 - 08:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/santa-cecilia-acatitlan-estado-de-mexico

Este sitio fue uno de los numerosos centros ceremoniales situados alrededor de los lagos de la Cuenca de México que dependían de algunas de las capitales que integraban la Triple Alianza.

07/21/2016 - 15:55
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mezcal

Mezcal es un vocablo derivado del náhuatl, mexcalli, que significa maguey cocido o pencas cocidas del maguey, lo que alude a una forma en que se prepara el agave para su aprovechamiento.

07/21/2016 - 13:13

Pages