https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/30-julio-2016-10-agua

matlactli atl

07/29/2016 - 16:17
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/30-julio-2016-6-aguila

13. 0. 3.11.15    6 men      18 xul

07/29/2016 - 16:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-montana-sagrada

La creencia de las montañas como bodegas en donde se guarda el agua y alimento de los hombres es muy antigua y en muchos pueblos de México aún persiste.

07/29/2016 - 16:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/fue-traidora-la-malinche

Frecuentemente escuchamos el término “malinchista”, atribuido a aquel que tiende a valorar más lo extranjero que lo nacional, ¿qué tan adecuada es esa idea?

07/29/2016 - 15:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/malinalco-estado-de-mexico

Los vestigios de Malinalco incluyen estructuras de carácter ceremonial y militar.

07/29/2016 - 14:15
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-orfebres-de-moctezuma

Bernal Díaz del Castillo se refiere a un grupo de “grandes oficiales” de la orfebrería, a quienes denomina los “plateros del gran Montezuma”.

07/29/2016 - 12:27
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-codices-coloniales

Del siglo XVI al XVII surgen en abundancia los códices llamados “coloniales”, que permiten conservar el antiguo sistema de “escribir pintando”.

07/29/2016 - 11:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-sacerdote-de-atlihuayan-morelos

Esta pieza, que tiene rasgos del arte olmeca, muestra, como su nombre lo indica, a un sacerdote vestido con la piel de un animal, indumentaria propia de su cargo. 

07/29/2016 - 10:27
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/29-julio-2016-9-conejo

chiconaui tochtli

07/29/2016 - 09:13
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/29-julio-2016-5-jaguar

13. 0. 3.11.14    hix       17 xul

07/29/2016 - 09:09

Pages