El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y, por tanto, el que puede representarlos ante los dioses.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-caracter-sagrado-del-xoloitzcuintli-entre-los-nahuas-y-los-mayas
El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y, por tanto, el que puede representarlos ante los dioses. 08/26/2016 - 16:00 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/testimonios-nahuas-sobre-las-etapas-de-la-vida
Que entre los antiguos nahuas había una conciencia sobre el ciclo vital, que incluía la inevitable muerte, se muestra en los discursos que se hacían con ocasión de cada etapa de la vida. 08/26/2016 - 15:11 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mesoamerica-y-la-tradicion-cultural-del-occidente-mexicano-una-introduccion-la
Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo. 08/26/2016 - 13:17 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-agricultura-en-mesoamerica
Se analizan aquí dos aspectos que guardan estrecha relación con la agricultura como son el calendario y la propiedad de la tierra. 08/26/2016 - 13:06 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-dia-en-la-plaza-mayor-de-mexico-siglo-xviii-la-ciudad-y-los-signos
Bajo el título de Plaza de la Constitución, o Zócalo, Plancha Central o Plaza de Armas, el ruido sigue siendo la prueba de su gran y multisecular aliento. 08/25/2016 - 15:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendarios/xocotl-huetzi
Nombres: Xócotl huetzi, xocotlhuetzi, “el fruto cae”, “el ocote verde cae”; huey miccaílhuitl, hueimiccaílhuitl, “gran fiesta de los muertos”. 08/25/2016 - 15:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/uso-dinamita-don-leopoldo-batres-en-teotihuacan
En el mundo de la arqueología mesoamericana escuchamos a veces que don Leopoldo Batres usó dinamita en la excavación que hizo de la Pirámide del Sol en Teotihuacan. 08/25/2016 - 14:14 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-maya/25-agosto-2016-6-cocodrilo
13. 0. 3.13. 1 6 imix 4 mol 08/25/2016 - 08:44 |
https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/25-agosto-2016-10-aguila
matlactli cuauhtli 08/25/2016 - 08:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tollan-en-hidalgo-la-tollan-historica
Las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas han confirmado que Tula, Hidalgo, es la Tollan descrita en las crónicas indígenas. 08/24/2016 - 14:14 |