El tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak, k’uhul ahaw del reino de Kaan

María Cordeiro Baqueiro

Luego de un minucioso estudio iconográfico basado en ejemplos de ocho ciudades prehispánicas del área maya, y de la identificación de las piezas que lo conformaban, se pudo realizar la reconstrucción del tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak, localizado en una magnífica tumba de Calakmul, Campeche.

 

A finales de 1997 se descubrió en la estructura de mayor envergadura de la antigua ciudad maya de Calakmul, Campeche, una de las tumbas más imponentes encontradas hasta el momento en el área. En el interior de la Subestructura II B de la Estructura II se localizó un complejo funerario compuesto por dos cámaras; en la primera, en lugar del tradicional sistema de bóveda en saledizo se observa un recubrimiento de lodo policromado que simula una bóveda de cañón corrido.

A principios de 1998 comenzó la excavación de la tumba y se recuperó material perteneciente al que fuera uno de los mandatarios más mencionados en las inscripciones del área maya: el k’uhul ahaw (gobernante) Yuknoom Yich’ak K’ak. Esta tumba se convertiría en una de las más importantes debido a la gran riqueza del ajuar funerario. Aunque la excavación se realizó con mucha meticulosidad, el gran deterioro del material impidió que las piezas se pudieran sacar intactas; sin embargo, la mayor parte del material se encontraba en su lugar original, lo que permitió su reconstrucción.

Como parte del ajuar funerario se localizaron los restos de un mosaico de estuco, jade y nácar de dimensiones considerables: el tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak. A pesar de la importancia de esta pieza y de haber tenido elementos para su montaje, su reconstrucción se realizó hasta ahora. Para ello fue necesario un estudio iconográfico previo a su montaje en vista del estado de disgregación de la pieza y los pocos pero concluyentes elementos que se encontraban completos.

No cabe duda que las imágenes siempre han desempeñado un papel importante en todas las culturas. Ese papel se basa en un código semántico en el que intervienen muchos factores y es en este punto en el que radica el principal obstáculo para la interpretación. Entender las imágenes forjadas en otras culturas es un ejercicio de gran complejidad, ya que los mensajes que éstas nos transmiten aparecen difusos e indefinidos a nuestros ojos debido al paso de los años. Sin embargo, la iconografía nos permite descubrir al menos parcialmente esos mensajes.

Para realizar nuestro estudio iconográfico nos basamos en ejemplos de ocho ciudades prehispánicas. Estelas del Clásico Tardío de Calakmul (aunque están muy deterioradas), Caracol (Belice), Naranjo, Aguateca, Dos Pilas y Quiriguá –todas en Guatemala– tienen cierta semejanza iconográfica en cuanto a la representación de los tocados de sus gobernantes. Las dos restantes fueron Copán, Honduras –que alberga estelas como la A y la E, en las que la técnica escultórica empleada permitió observar en tres dimensiones como se vería un tocado–, y Tikal, Guatemala, donde las representaciones de los tocados son más elaboradas, y a pesar de no tener semejanza con las de Calakmul se observan ciertos detalles para entender algunos aspectos. Estos detalles se pueden apreciar, por ejemplo, en la Estela 16, fechada en 711 d.C., en la que se muestra a Jasaw Chan K’awiil, o en el dintel de madera de la Estructura I, donde se registra la derrota de Yich’ak K’ak, en 695 d.C., a manos de Jasaw Chan K’awiil.

 

Cordeiro Baqueiro, María, “El tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak, k’uhul ahaw del reino de Kaan”, Arqueología Mexicana núm. 94, pp. 78-83.

 

María Cordeiro Baqueiro. Restauradora por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, España. Coordinadora de restauración del “Proyecto de la antigua ciudad maya de Calakmul”, Centro INAH Campeche.

 

Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar: http://raices.com.mx/tienda/revistas-la-musica-prehispanica-AM094